Por si todavía no te ha quedado muy claro qué es eso del SEPA o Zona Única de Pagos, a continuación vamos a seguir resolviendo dudas sobre la Zona única de Pagos que ha entrado en vigor el pasado 1 de febrero de 2014.
Ya veíamos en nuestros posts ‘¿Te ha informado tu Banco que próximamente entra el SEPA?’ o ‘8 términos que debes saber sobre SEPA’ en qué consiste SEPA (Single European Payment Area) : Es el área en la que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros en Europa, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones y con los mismos derechos y obligaciones independientemente del lugar en el que te encuentres.
Resumiendo los beneficios de este sistema: Con una única cuenta, una única tarjeta y unos instrumentos de pago con idénticas características puedes realizar pagos en cualquiera de los 32 países de la zona SEPA es decir, los 27 estados miembros de la Unión Europea más Islandia, Lietchestein, Noruega, Suiza y Mónaco.
Estos instrumentos de pago a los que acabo de hacer referencia son, en SEPA:
– Las transferencias:
- Pagos individuales, periódicos o masivos
- Pago de nóminas
- Pago de pensiones.
– Las domiciliaciones bancarias, que los verás denominados como Adeudos Directos SEPA (los veremos). Podrán ser pagos periódicos o puntuales.
– Las tarjetas: Otra de las importantes novedades que comprende SEPA es que las tarjetas válidas en un país de la SEPA ya pueden utilizarse para pagar y disponer de efectivo en todo el área SEPA igual que si lo hicieras en tu propio país.
Recuerda que a partir de febrero de 2014, como ya seguro has podido comprobar, el identificador único de cuenta para las operaciones de pago en SEPA es el código IBAN (Internacinal Banking Account Number).
Junto al lado del identificador de tu cuenta verás el BIC (Business Identifier Code), que identifica la entidad donde se encuentra la cuenta.
Tanto el IBAN como el BIC los podrás encontrar en la correspondencia en papel que te envía tu Entidad, si es que todavía sigues recibiendo los recibos y extractos en papel, dado que las entidades llevan ya tiempo fomentando la Banca por Internet y la correspondencia electrónica. En cualquier caso, todas las entidades han incorporado en sus webs enlaces a un conversor de IBAN, donde puedes digitar tu número de cuenta completo (20 dígitos) y te devolverá el IBAN (que no es más que tu número de cuenta anteponiéndole 2 letras y 2 números).
Pero en cualquier caso no tienes que cambiar nada en tu cuenta para realizar o recibir operaciones de Adeudos Directos SEPA o Transferencias SEPA. Eso sí, si acudes personalmente a la oficina de tu Entidad y vas a realizar una transferencia rellenando el impreso, recuerda que debes cumplimentar tu número de cuenta con el IBAN. No obstante, tendrás a los empleados allí para ayudarte.
En próximos post seguiremos aclarando dudas de SEPA, sobre todo en lo que se refiere a los adeudos domiciliados y las transferencias ya que han cambiado algunas cosas en cuanto a plazos de devolución y órdenes de domiciliación.
Espero que este post te haya aclarado algunas dudas. Espero vuestros comentarios.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta