¿Cuándo fue la última vez que viste un anuncio publicitario y el mensaje que viste te llegó realmente y decidiste comprar el producto sólo por el anuncio que habías acabado de ver? ¿Qué es lo que impide a las marcas llegar más en profundidad a los consumidores?
A la hora de dirigirse al público, muchas veces se va a lo seguro y se lanzan campañas publicitarias que no ‘desentonen’ ni llamen excesivamente la atención. Los anuncios en radio o TV, o los insertados en la prensa escrita como periódicos o revistas son formas seguras de dirigirse al público. En este tipo de anuncios no hay interacción con el público en el sentido de que no conoceremos las reacciones de nuestro público objetivo al ver los anuncios. Hay que destacar que el consumidor del 2013 todavía prefiere este tipo de anuncios tradicionales y, por el contrario y debido a la crisis, los ingresos por publicidad en este tipo de canales se encuentran en su punto más bajo.
Por eso, es importante no ver las redes sociales como un simple canal para enviar mensajes y ya está, sino también para construir una relación con tus clientes potenciales y actuales e interactuar más con ellos.
A continuación te expongo 2 sencillos consejos para que aproveches al máximo tus campañas de marketing en las redes sociales.
1. No te limites solo a leer los mensajes de las redes sociales
No te limites sólo a leer los mensajes de las redes sociales y tener una actitud pasiva y ya está. Los negocios tienen que empezar a ser un poco más agresivos y no limitarse sólo a enviar Tweets con la información de su compañía o de su producto. Sabemos que todos los días hay miles de personas realizando consultas en Twitter sobre posibles compras que pueden realizar, pero se da la paradoja de que las marcas pasan por alto estas conversaciones. Ver cómo la gente menciona tu marca o tu negocio en Twitter está muy bien, pero debe ir acompañado de algo más porque así no se consiguen las ventas que cabría esperar.
Actualmente lo que se hace es contestar a las menciones que hace el público de nuestra marca en los Tweets, se responde dando las gracias o se contestan cuestiones del servicio de atención al cliente, pero no se lleva a cabo ninguna acción más de ‘feedback’ con el cliente. Esto limita el potencial de la marca y, por tanto, las ventas.
2. Empieza a practicar a iniciar una conversación de forma natural
Muchas marcas no saben cómo iniciar una conversación. A veces no se hace porque la persona no ha mencionado nuestra marca, o bien porque se piensa que Twitter no es un canal adecuado para iniciar una conversación.
Iniciar una conversación como marca funciona de forma similar a como funciona con una persona. Eso sí, no olvidemos que hay que evitar la venta directa en el primer contacto y ser demasiado agresivos. Eso hará que el potencial cliente no contacte más con tu negocio o marca.
No te limites sólo a ser un mero transmisor de información a tus seguidores, si puedes interactúa de alguna manera con ellos respondiéndoles e informándoles de tus servicios o de tus nuevos productos de manera sutil. Tu seguidor lo agradecerá y posiblemente te compre, acuda a tu negocio o consulte tu web y te haga algún pedido. Pero si tus sugerencias o Tweets no se convierten en una venta, no te preocupes, puede que tu seguidor le de al Retweet, con lo que tu información se distribuirá entre mucha más gente.
Esta forma de interacción es lo que se conoce como ‘Earned Media’, es decir, las publicaciones que consigues sin invertir tú directamente en su publicación. Para que te hagas una idea de este concepto, se manifiesta de formas muy diferentes. Por ejemplo, una camiseta con publicidad de una marca en un evento deportivo, o de una simple noticia de televisión que se la comentamos a nuestros amigos, compañeros de trabajo, etc. Puede estar presente en muchos formatos, por lo que cuantificar su impacto es muy complicado. Sí se puede hacer en la Red, ya que mediante un rastreo sí puede cuantificarse este impacto.
Ya sabes, no esperes más e interactúa más con tus seguidores en las redes sociales. Obtendrás buenos resultados, y el primero de ellos en imagen de marca.
¿Sueles interactuar con tus seguidores en las redes sociales? ¿Da buenos resultados? Espero vuestros comentarios
Quizás pueda interesarte mi post sobre las ventas ‘Tienes que saber vender’, o ‘El arte de vender ha cambiado. Tenlo en cuenta’
Imagen por cortesía de Freedigitalphotos.net

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta