Si no vas a necesitar tus ahorros en el medio plazo, deberías conocer las ventajas que ofrecen un fondo de inversión. Dedícale unos pocos minutos a este post para que amplíes las posibilidades de colocar tus ahorros
En uno de mis post veíamos qué es un fondo de inversión.
Ahora vamos a ver las ventajas de este producto.
Invertir en un fondo de inversión tiene la ventaja de que se puede invertir en sectores y/o empresas que de forma individual no sería posible invertir.
Otra de las importantes ventajas de un fondo de inversión es su fiscalidad. Puede que no hayas reparado en esta ventaja de este producto por desconocimiento.
Como decía en la introducción de mi primer post, habitualmente se oye y se lee mucho y con frecuencia sobre la rentabilidad que ofrecen los depósitos de las entidades, pero poca difusión tienen los fondos de inversión. Por ejemplo, poniéndonos en el caso de un inversor conservador, es habitual que entre una imposición a plazo fijo y un fondo de inversión garantizado de capital e intereses, y teniendo ambos la misma rentabilidad, se elija el plazo fijo.
En un plazo fijo, cada vez que te abonan los intereses en cuenta tributan (de momento hasta que acabe el año 2013 y en España) al 21%. Además, tienes que estar pendiente del vencimiento de la imposición y, si vas a renovarlo, mirarás qué rentabilidad te ofrecen y, seguramente, qué entidad.
El propio contrato de un fondo de inversión no tiene vencimiento. Si bien, dependiendo del tipo de fondo en que inviertas, se recomienda un plazo para la inversión con el fin de obtener una mayor rentabilidad. Pero no tiene nada que ver con el vencimiento en sí mismo del contrato como sucede en un plazo fijo.
En un fondo de inversión hasta que no realizas un reembolso no se tributa, con, lo que sigues rentabilizando las plusvalías generadas por el fondo siempre y cuando no reembolses tus participaciones.
Por ello, si no vas a necesitar esos ahorros en el corto plazo, analiza la posibilidad de la contratación de un fondo de inversión. Existe en el mercado una amplísima gama de fondos de inversión para todo tipo de perfiles de inversores y todo tipo de mercados. Consulta con tu entidad financiera o sociedad de inversión. Ellos te asesorarán en función de tu perfil inversor y en lo que tú decidas invertir.
Otra de las ventajas que ofrecen los fondos de inversión es que puedes realizar el traspaso entre distintos fondos sin tener tampoco que tributar. Por ejemplo, supongamos que eres titular de un fondo de inversión de renta fija. Los ahorros que tienes invertidos en ese fondo no los vas a necesitar en el corto plazo, y te gustaría obtener un poco más de rentabilidad. Pues bien, podrás contratar otro fondo de inversión de renta variable, o mixto ( puedes elegir entre distintos porcentajes de renta fija y variable) o cualquier otra modalidad de fondo existente en el mercado sin tener que tributar. Además, puedes elegir qué cantidad de dinero traspasar de un fondo a otro, no tiene por qué ser la totalidad.
Recuerda que al rescatar un fondo de inversión, las plusvalías generadas desde el día de contratación del fondo hasta el día de su reembolso tributan al 21% en el IRPF. Pero recuerda, sólo en el caso de rescate.
Espero que este post te haya ayudado un poco más en conocer las ventajas de este producto de inversión. Sólo te recomiendo que si vas a invertir tus ahorros, que no te frene el miedo a lo desconocido y te informes de las distintas posibilidades que tienes de colocar tu dinero.
Imagen por cortesía de morgueFile
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta