Seguro que habéis oído en televisión o leído en la prensa que el Gobierno presenta ha presentado un estudio de impacto económico para trazar una línea de alta velocidad ferroviaria, o una autopista, una aeropuerto, etc. Pero, ¿qué es un estudio de impacto económico?
Cuando las Administraciones Públicas planifican grandes inversiones, suelen elaborar un estudio de impacto económico del proyecto de que se trate.
Un estudio de impacto económico sirve para medir la repercusión de cualquier actividad susceptible de generar un impacto socieconómico en el país o región afectada por dicho proyecto. En este estudio se tienen en cuenta también los posibles cambios legislativos y regulatorios que vayan a producirse.
Uno de los casos más notables de elaboración de informes de impacto económico por su calado se da cuando se realizan inversiones en infraestructuras. Mediante estos informes se detalla la repercusión y el beneficio de dichas inversiones. Pero como indico anteriormente este tipo de informes es extensible a todas aquellas actividades que afecten a la sociedad y economía de un país.
Un estudio de impacto económico es muy importante elaborarlo porque refleja el retorno de las inversiones que realizan las Administraciones Públicas así como los beneficios para la sociedad, la economía y el empleo. De esta manera se utilizarán los recursos adecuados y se evitarán despilfarros innecesarios. Y con mayor motivo en épocas de crisis donde los recursos económicos son muy limitados.
Hay que tener en cuenta que el impacto económico de un mismo tipo de inversión depende del país o región en el que se realice así como el momento en el tiempo en el que se ejecute. Es decir, hay que elaborar un estudio de impacto económico individualizado para cada caso. No es lo mismo por ejemplo construir una carretera en Canadá que hacerlo en la India, aunque en ambas casos el proyecto sea construir una carretera.
Ventajas de la elaboración de un estudio de impacto económico
Podríamos resumir las ventajas de la elaboración de un estudio de impacto económico en 3 puntos:
– Proporcionan una completa y exhaustiva información cuantitativa y cualitativa sobre el impacto del proyecto de inversión sobre la economía, el empleo, medioambiente y recaudación vía impuestos.
– Un estudio de impacto económico permite a las Administraciones Públicas explicar a los ciudadanos y al resto de Administraciones Públicas los detalles del mismo.
– Es una documentación que se presenta a las entidades financieras al solicitar financiación para que las mismas realicen el estudio del riesgo y establezcan el capital a prestar.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta