La consultora Portobello Innova ha realizado un estudio sobre la integración digital de la PYME. En él se concluye que el comercio electrónico sigue siendo la asignatura pendiente de la pequeña y mediana empresa española.
No obstante, el descenso de las ventas captadas por los canales tradicionales anima cada día a más empresas a lanzarse a vender por Internet.
Pese a que el 93 por ciento de las pymes están presentes en Internet a través de páginas webs corporativas, y la mayoría (95%) reconoce la importancia de ser encontrados en los buscadores o tener presencia en las redes sociales (80%), el 86 por ciento de los dueños de las empresas reconoce no tener conocimiento alguno sobre marketing digital y sólo dos de cada diez se lanzan al comercio electrónico como forma de compensar la caída de ventas de los canales tradicionales.
Los datos se desprenden de un estudio sobre la integración digital de la pyme española realizado por Portobello Innova, consultora especializada en e-commerce que nace a consecuencia de la experiencia de éxito de Portobello Street, tienda líder de la venta online en el sector del interiorismo. Te animo a leer el completo artículo que ya publicamos sobre Portobello Innova en nuestra web.
Pocos conocimientos en Marketing Digital
Según Portobello Innova, pese a la importancia que le da la pyme al mundo online, un 86% de las empresas consultadas reconocen que no tienen conocimientos de marketing digital, un problema la mayoría soluciona con formación (53%) o con la contratación de un proveedor externo (40%).
El mundo ‘No-line’: la frontera entre ‘offline’ y ‘online’
Para David González, CEO de Portobello Innova, la caída de las ventas en el comercio tradicional ha hecho que muchas empresas se replanteen su estrategia y comiencen a pensar en la venta online como un valor añadido a su tienda física.
“Es lo que nosotros llamamos el mundo ‘NO-Line’, donde no existe una frontera clara entre el mundo físico tradicional (offline) y el online y donde las empresas aprovechan lo mejor de cada mundo para incrementar sus ventas”, asegura González.
La próxima revolución de nuestro siglo
En palabras del CEO de Portobello Innova, esta tendencia a no diferenciar entre sí la venta física y la venta online, liderará la próxima revolución de nuestro siglo. “Cada día vemos más la influencia del multicanal: en nuestra tienda de muebles (www.portobellostreet.es), nuestros clientes siguen siendo asesorados por comerciales ‘in situ’, pero también pueden capturar allí mismo códigos QR con sus móviles o ver nuestro catálogo a través de las pantallas instaladas por todo el local. Y no sólo eso, sino que llegan a su casa, compran en nuestra web desde su ‘tablet’, se descargan nuestra APP para móviles y hasta nos compran por teléfono. Ya no hay diferencia entre el mundo on-line y el mundo offline”, asevera.
Del éxito de Portobello Street al lanzamiento de Portobello Innova
La proliferación de esta tendencia al entorno ‘No-line’ y la trayectoria de Portobello Street como caso de éxito en la combinación de tienda física con venta online (que ha multiplicado por cuatro sus ventas entre 2008 y 2013) empujó a Portobello Innova a constituirse como consultora de empresas que quieran dar el salto al negocio online.
“Ofrecemos a nuestros clientes la oportunidad única de reinventarse y saben que con Portobello Innova tienen el respaldo de una empresa ha logrado un éxito 100% español: Portobello Street”.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta