Cuando se pone en marcha una nueva idea de negocio, una de las cosas que tenemos que tener clara es el tipo de sociedad que vamos a crear o, dicho de otro modo, qué personalidad jurídica vamos a adoptar. Es una trámite necesario que tenemos que realizar.
Iniciamos esta nueva sección con el ánimo de recopilar toda aquella información que pueda ser de utilidad relativa a la puesta en marcha de una idea de negocio en lo que a trámites legales se refiere.
A continuación desglosamos las formas jurídicas más utilizadas, así como qué obligaciones comportan cada una de ellas y los trámites necesarios para su constitución.
Próximamente iremos ampliando y desarrollando esta sección, y esperamos sea de utilidad.
– ¿Qué forma jurídica elegir para iniciar una idea de negocio?
También te puede interesar el siguiente artículo publicado en nuestra sección de Economia:
– Formas jurídicas más habituales en España
Emprendedor de Responsabilidad Limitada
Sociedad Limitada
Sociedad Limitada Nueva Empresa
Sociedad Limitada Laboral
Sociedad Cooperativa
Sociedad Anónima
Sociedad Profesional
Sociedad Limitada de Formación Sucesiva
Comunidad de Bienes

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta