¿Quieres una agencia de traducciones online? ¿Te gustaría traducir tus textos de forma rápida, económica y por traductores jurados profesionales?
Entonces no te pierdas la siguiente idea emprendedora que te presentamos. A continuación damos respuesta a algunas preguntas sobre su idea de negocio
Actualizado al 24/02/2018: Incorporamos el artículo a nuestra sección «Cese de Negocios», ya que no encontramos su página web
¿Cuál es la actividad de vuestra empresa y en qué sector operáis?
El Nativo es una agencia de traducciones online. Ofrecemos un servicio de traducciones profesionales basado completamente en internet automatizando y simplificando los procesos de una agencia de traducciones tradicional.
Operamos en el sector de la traducción con un volumen de facturación del sector anual aproximado de180 millones de euros (cifras de la comunidad de Madrid)
¿Qué tipo de innovación aporta tu empresa al mercado (en el concepto de negocio, en producto y/o servicios, en gestión)?
El objetivo es reducir al máximo la actual figura del intermediario (agencia de traducciones, empresas de traducción, etc.) y ofrecer un entorno directo entre cliente y traductor, consiguiendo que el cliente no pierda tiempo enviando textos para presupuestar, aceptándolos, realizar el pago, etc. A través de la plataforma nuestros traductores acceden a los trabajos y realizan las traducciones eliminado gran parte del proceso de gestión y producción de las agencias tradicionales. Esto nos permita ofrecer unas tarifas más reducidas y gestionar un gran número de proyectos con muy pocos recursos humanos.
La base de nuestra gestión es haber creado una sólida base de datos de traductores que trabajan de forma autónoma y de forma deslocalizada, así no dependemos de un equipo cerrado de traductores y nos adaptamos fácilmente a los picos alto y bajos de trabajo.
Para garantizar la calidad de nuestro trabajo todos los traductores que trabajan con nosotros son traductores jurados con el titulo otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
¿Quién o quiénes son los promotores, socios o fundadores de la empresa? Si son varios, ¿cómo se conocieron y cómo se les ocurrió la idea de negocio?
Promotores y socios
Paco Abella y Luis Arizmendi, promotores y socios fundadores de Área Wernicke sl, nombre de la razón social.
Luis y Paco se conocieron en 5º de EGB cuando sus caminos se cruzaron compartiendo pupitre en una clase.
Pasados los años, Paco Abella se convirtió en CEO de una agencia de publicidad online (www.botonabierto.com) donde trabajaba con algunos clientes internacionales. Uno de ellos era eBay, cliente al que le hacían campañas para toda Europa, 11 países, 7 idiomas (francés, alemán, inglés, polaco, ruso, etc…) teniendo que hacer la traducción a todos los idiomas.
La idea surgió de los problemas y lentitud de los procesos de traducción de las campañas internacionales que se realizaban en Botonabierto:
- 24-48 horas para recibir el presupuesto.
- Aceptaban el presupuesto y la agencia empezaba a trabajar.
- En 48-72 horas recibían los textos traducidos.
Si en el proceso el cliente quería alguna modificación (esto pasa mucho) el proceso empezaba de nuevo.
Este proceso costaba muchos dolores de cabeza, y contactar de forma directa con tantos traductores era muy complicado, así que nos veíamos en un callejón sin salida.
De esta necesidad salió la idea, tanto por la rapidez como por las tarifas de las agencias convencionales. Las agencias de traducción convencionales trabajan con márgenes de entre un 60% y un 80%, y en El Nativo trabajamos con márgenes entre un 15% y 20%
¿En qué trabajaban o estudiaban antes de poner en marcha la empresa o idea de negocio?
Luis Arizmendi: Socio y gerente en RAOS Asesores S.L. (asesoria fiscal). Actualmente se encarga también de la contabilidad de El Nativo
Paco Abella: Director creativo y Gerente en Botonabierto. Actualmente de encarga también de la Expansión de El Nativo
¿Hicisteis algún tipo de estudio de mercado para comprobar la viabilidad de la idea de negocio?
Previamente valoramos el nicho de mercado analizando la evolución de las agencias de traducción convencionales en España y el volumen de facturación anual del sector. Y extrapolamos los datos a la estimación de ventas que podríamos obtener con el canal Internet.
Cabe destacar que nuestra intención es lanzar el modelo a otros países. El objetivo es que El Nativo sea una herramienta útil en muchos países e idiomas.
¿Cuáles fueron los principales problemas a los que tuviste que hacer frente durante la puesta en marcha del negocio (búsqueda de local, de profesionales, de recursos, trámites burocráticos, etc.)? ¿Cómo los resolvisteis?
Financieros: No encontramos ninguna institución que financiara parte del proyecto o que nos proporcionara ayuda. Tuvimos que reemplazar cualquier ayuda con mucho trabajo y noches sin dormir.
Nombre social y forma jurídica de la empresa, fecha de constitución, capital social y accionistas, sede social, número de delegaciones y oficinas, número de empleados, etc.
La denominación social es Área Wernicke S.L su forma jurídica es Sociedad Limitada, fue constituida en Febrero del 2012 por dos accionistas con un capital social de 6.000 euros, la sede social se encuentra en la c/ Fernández de la Hoz de Madrid. No cuenta con delegaciones en más sitios, ya que se ha concebido para desarrollarse en la web. En la actualidad, no tiene ningún empleado por cuenta ajena, pero tiene suscrito contratos mercantiles con más de 60 profesionales independientes, la mayoría traductores jurados.
¿Cuánto dinero tuvisteis que invertir para poner en marcha la empresa (en euros) y principales partidas a las que destinasteis ese dinero?
El dinero invertido en la empresa ha sido de 8.000 euros, los cuales han ido destinados principalmente a publicidad, si bien los 2 socios fundadores, han aportado sus conocimientos profesionales. Uno de ellos se ha encargado del desarrollo de la página web invirtiendo gran parte de su tiempo durante 4 meses, y el otro socio se ha encargado de la parte legal y financiera.
¿Cuáles fueron las fuentes de financiación (recursos propios, préstamos bancarios, inversores privados, subvenciones…)?
Toda la financiación proviene de recursos propios.
Previsión de facturación en euros para el ejercicio 2014
En 2014 tenemos previsto estar en 4 países más y alcanzar una facturación de unos 180.000 euros.
¿Cuál es el modelo de negocio?
Desde la llegada de internet cada vez hay menos hueco para los intermediarios, los clientes pueden acceder a los productos y servicios de forma directa. Sectores como el cine y la música han sufriendo grandes cambios en su distribución y esta vez le ha llegado el momento al sector de las traducciones con El Nativo, un entorno directo entre cliente y traductor.
Basando enteramente en internet El Nativo automatiza y simplifica los procesos de una agencia de traducciones tradicional. Desde la «Página de inicio» o desde la sección «Presupuesto» encuentras una herramienta muy intuitiva y fácil de usar para realizar tu orden.
- Adjuntado un archivos PDF, Word o txt tú mismo presupuestas tus documentos y estimas el tiempo de entrega.
- Una vez cierras la orden de compra los traductores son avisados vía email y acceden a tus documentos desde el portal, realizan la traducción y la suben de nuevo al portal.
- En ese momento recibes un email avisándote de que tu traducción esta realizada.
¿Qué te parece esta idea de negocio? ¿Te resulta útil? ¿Crees que la utilizarás próximamente? Espero vuestros comentarios.
¿Tienes una idea de negocio y quieres darle promoción? ¡Nosotros te ayudamos!
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta