¿Te has parado a pensar que los errores de traducción a otros idiomas en webs dedicadas al e-commerce tienen un impacto importante en las ventas? Una web mal traducida factura un 25% menos en sus ventas electrónicas que las que no lo están. Conoce más detalles a continuación
La empresa TTQS, de la que ya escribimos en NoSoloEconomia, informa de que un 60% de clientes extranjeros no comprarían en webs que estuviesen mal traducidas.
¿Por qué una empresa recurre a los servicios de traducción para su web?
En primer lugar, el objetivo que persiguen las empresas que solicitan traducir su web a varios idiomas es el de ampliar y expandirse a nuevos mercados.
Para traducir su web, las empresas recurren a servicios de traducción y no utilizan las traducciones automáticas. ¿El motivo? Principalmente buscan favorecer la comunicación del mensaje y que éste no tenga errores gramaticales u ortográficos.
Pero también está en juego su imagen corporativa. Una web bien traducida ofrece una sensación de claridad en su comunicación y de esfuerzo por empatizar con el cliente extranjero.
¿Las webs mal traducidas venden menos?
Sí. Se ha detectado que aquellas webs que tienen errores palpables en su traducción, bien en la descripción de sus productos o bien en las condiciones de pago y envío, venden hasta un 25% menos a través de sus tiendas online.
¿A qué idiomas se traducen más?
Los idiomas a los que más se traducen las páginas web en castellano son el inglés (que lo solicita casi el 90% de las empresas), el francés, el alemán y el ruso, por este orden.
A nivel nacional, el catalán, el euskera y el gallego son otras peticiones con una importante demanda de traducción. Además de cuidar los mercados internacionales las empresas apuestan por los mercados nacionales.
Importante: Si vas a traducir tu web a otros idiomas, revisa los textos minuciosamente
Según los datos que maneja TTQS, apenas el 20% de las empresas que demandan traducir su página a otros idiomas revisan sus textos en castellano.
Un aspecto clave para lograr comunicar el mensaje de manera eficiente es revisar el texto, su ortografía y su gramática, para evitar errores y que la estructura se ajuste a lo que la empresa desea transmitir.
Además de una cuestión estética en la que la imagen de la empresa puede quedar deteriorada, las primeras impresiones lo son prácticamente todo en el mundo de los negocios por lo que se obtienen efectos poco deseados.
Imagen por cortesía de FreeDigitalPhotos.net

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta