Hace tan sólo unos años, conseguir un puesto fijo era el sueño de la mayoría de los trabajadores, aunque la realidad actual es bien distinta. Los cimientos del mercado laboral han ido evolucionando y la idea de pasar toda la vida en la misma empresa ha quedado obsoleta. ¿Qué está pasando? ¿Aceptarías un trabajo por proyectos?
Las causas de esta transformación son varias, pero entre ellas destacan:
- La desaparición de algunas profesiones basadas en tareas mecánicas,
- Las consecuencias de la robotización,
- El desarrollo de nuevas formas de trabajar gracias a Internet.
Y no hablamos del futuro. Los empleados del presente ya trabajan en su día a día con colaboradores freelance. De hecho, en EEUU se estima que en 2027 habrá más trabajadores freelance que contratados, según el estudio anual realizado por la asociación Freelancing in America. Además, afirma que la mitad de los millennials ya trabaja por su cuenta.
Trabajadores que entran a formar parte de una plantilla sabiendo exactamente cuándo finaliza el contrato se está convirtiendo, poco a poco, en nuestro país en una tendencia en auge. De hecho, el 18% de los trabajadores son freelancers, según las últimas cifras del Ministerio de Empleo.
A pesar de la multitud de desventajas que sufre este colectivo como vacaciones no remuneradas, tener más de un jefe, la asunción de los pagos a la Seguridad Social o la incertidumbre de cuándo surgirá un nuevo proyecto, las ventajas también son muchas.
7 beneficios de llevar a cabo un trabajo por proyectos
IMF Business School ha querido analizar cuáles son los principales beneficios de esta nueva forma de trabajar:
[bctt tweet=»7 beneficios de llevar a cabo un trabajo por proyectos» username=»nosoloeconomia»]1.- Open Innovation. En la actualidad, las empresas necesitan una fuente de talento más fluida e incorporar habilidades específicas que su plantilla no puede cubrir. El trabajo por proyectos les permite nutrir a su talento interno con competencias externas de forma más rápida y, al mismo tiempo, promueve la colaboración abierta y la innovación.
2.- Internet, su única herramienta. El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho posible que se pueda trabajar desde cualquier parte del mundo con un ordenador y conexión a Internet. Esto ayuda a los freelancers a compaginar su trabajo con su localización, además de ofrecerles la posibilidad de trabajar por temporadas en diferentes países.
3.- Flexibilidad absoluta. Es el propio trabajador el que gestiona su tiempo, incluso sus vacaciones. Algunos freelancers se organizan para cumplir con los objetivos marcados por el proyecto y la fecha de finalización y se dejan libres algunos meses al año. Gracias a ello, los horarios encorsetados desaparecen. En este sentido, también es importante que sepan poner límites para que el trabajo no acabe ocupando todo su tiempo.
4.- Conciliación vida laboral y personal. Elegir el lugar de trabajo y los horarios facilita que puedan compaginar su vida profesional con la personal de una forma óptima.
5.- Motivación. Comenzar un proyecto nuevo viene cargado de nuevos retos e ilusiones. Por ello, este tipo de contrataciones hacen que el freelancer siempre esté motivado porque continuamente está haciendo algo nuevo, que le interesa y para lo que se ha preparado.
6.- Pluriempleo. Un contrato por proyectos ofrece la posibilidad de trabajar con diferentes empresas a la vez. Incluso, combinar el trabajo por cuenta ajena con un proyecto emprendedor. Esto permite al freelancer no sólo desarrollarse profesionalmente sino repartir sus fuentes de ingresos. Además, es una oportunidad de trabajo para todos aquellos parados en búsqueda activa de empleo.
7.- Deducciones. Desde del 1 de enero, con la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, los trabajadores por cuenta propia pueden deducir sus gastos de agua, gas, electricidad, internet y teléfono al 30% de la proporción existente entre los metros cuadrados de la vivienda destinados a la actividad respecto a su superficie total, ya sea en propiedad o alquilada.
Y tú, ¿cambiarías tu forma de trabajar por un trabajo por proyectos? ¡Espero a continuación tus comentarios!
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta