Seguramente hayáis oído en las noticias eso de ‘tomar posiciones cortas’ o ‘los bajistas han optado por X título’ cuando hablan de las inversiones en Bolsa.
Pero, ¿eso qué es?
En primer lugar, posiciones cortas o bajistas es lo mismo. Podríamos decir que los bajistas son los inversores que toman posiciones cortas en la Bolsa. Voy a tratar de explicar el mecanismo con un ejemplo sencillo que espero entendáis.
Imaginaos que soy un inversor que opera normalmente en Bolsa, comprando y vendiendo acciones y otro tipo de activos, y pienso que la Bolsa va a caer. Si la Bolsa cae (disminuye su valoración) voy a intentar obtener un beneficio tomando posiciones cortas de la siguiente manera:
1. Yo como inversor pienso que el valor de la acción de una determinada compañía que cotiza en Bolsa va a caer de los 20 € actuales a los 10 €. Pienso que el valor va a caer porque la firma ha presentado sus resultados trimestrales y han sido peores de los previsto, porque ha sacado un producto al mercado y las expectativas no han sido las esperadas, por cambios en el equipo directivo, o por cualquier otras circunstancia que yo pueda pensar que va a influir en el valor de la acción.
2. Para tomar posiciones cortas en esta acción lo que tengo que hacer es pedir prestados los títulos sobre los que quiero tomar posiciones cortas a otro inversor que ya tenga esos títulos en su propiedad. Para ello yo, que soy el Sr. A, contacto con el otro inversor, que se llama Sr. B, para que me alquile los títulos que yo quiero a un plazo determinado. Yo, Sr. A, tendré que pagarle al Sr. B un dinero en concepto de alquiler de las acciones.
3. Hemos llegado a un acuerdo y el Sr. B me alquila 500 acciones al plazo de 1 mes.
4. Estas 500 acciones que el Sr. B me ha prestado las vendo inmediatamente a 20 € que es lo que valen ahora mismo, con lo que obtengo unos ingresos de 10.000 € (20 € X 500 acciones).
5. Se han cumplido mis expectativas: el mercado ha caído y la cotización de la acción ha descendido hasta los 10 €.
6. Ha pasado ya un mes y tengo que devolverle las acciones al Sr. B. Pues bien, ahora voy a comprar las 500 acciones que le debo al Sr. B a un precio de 10 €, con lo que me voy a gastar 5.000 €
7. Le devuelvo las acciones al Sr. B, y el beneficio que he obtenido es:
Precio de venta inicial a 20 € – Precio de compra posterior a 10 € – Comisiones por el alquiler de las acciones.
Mi beneficio ha sido pues de 5.000 € menos las comisiones que haya pactado con el Sr. B en concepto de alquiler de las acciones (10.000 – 5.000 – Comisiones), y el beneficio para el Sr. B son las comisiones que le he tenido que pagar por haberme alquilado las acciones.
Espero que os sea más fácil entender a partir de ahora esto de las posiciones cortas o bajistas

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta