A continuación resumimos las tendencias para la planificación de reuniones a nivel mundial que se produjeron en el año 2013
Las tendencias para la planificación de reuniones a nivel mundial que se produjeron en el año 2013 son las siguientes:
– Reuniones más locales: Al igual que ha ido sucediendo en años anteriores, eventos a nivel mundial se irán convirtiendo en eventos nacionales, y os eventos nacionales se convertirán en citas regionales. Cada vez son más habituales los eventos de un día en el que se pueden combinar formación y motivación.
– Elección del destino en función de la seguridad y la estabilidad: La estabilidad política y cada vez más, también la económica son claves a la hora de elegir destino para la celebración de un evento
En destinos con cierta inestabilidad obtendrán ventajas competitivas ciertas cadenas o marcas internacionales que puedan aportar una mayor sensación de seguridad al evento.
– Cada día es más difícil organizar una reunión: Dado que la aprobación de los eventos de las compañías están supeditados a la cuenta de resultado de éstas, resulta difícil organizar y planificar eventos dado que cada vez se tiene menos tiempo para organizar las reuniones y, consecuentemente, menos margen para negociar descuentos con hoteles, agencias de viajes, etc. así como disponibilidad de fechas para la celebración del evento.
– La llegada de los medios sociales al mundo de los eventos: Los medios sociales van a estar presentes en todo el ciclo de vida de los eventos sumando valor. Están permitiendo mejorar la comunicación entre el organizador, la empresa y los particiantes, y van a mejorar también el networking.
Durante la celebración del evento, los medios sociales ya están presentes en los programas de check-in y de acceso, eventos de formación, encuestas, votaciones, etc.
Otras tendencias que se vienen observando en los últimos años son, por ejemplo, aunar ocio y trabajo, los formatos interactivos y experienciales, la importancia de los factores ecológicos y sostenibles, la interacción y el networking como piezas clave dentro de la organización del evento, incluida la gastronomía, la consolidación de presupuestos, la inclusión de los eventos en la política de viajes, etc.
Fuente: : GEBTA
Imagen por cortesía de morgueFile

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta