Si en 2017 tuvimos avances en realidad virtual, Inteligencia artificial, ciberseguridad y diseño UX, entre otros…¿qué nos deparará este 2018 en cuanto a innovación tecnológica?¿Seguiremos «alucinando» con la velocidad de los cambios?. Me temo que sí…sigue leyendo…
datos
Estudios de mercado en tiempo real con la startup Epinium
Epinium es una startup española que se dedica a realizar estudios de mercado en tiempo real. Más de 30 grandes marcas internacionales, como P&G, ya utilizan Epinium Analytics. Ahora van a presentar su plataforma basada en Big Data e Inteligencia Artificial en la mayor feria de startups del mundo, TechCrunch Disrupt de San Francisco
Cómo cumplir con la nueva normativa europea de ciberseguridad
La nueva regulación europea GDPR de protección de datos entrará en vigor en mayo de 2018. A continuación te ofrecemos una serie de consejos que todas las empresas deben seguir para adaptarse a la nueva normativa europea de ciberseguridad y no poner en peligro sus datos
Cómo el Big Data ayuda a frenar una burbuja inmobiliaria
La burbuja inmobiliaria que estalló en el 2006 provocó un espectacular crecimiento del precio de los bienes inmuebles, que afectó a muchos factores macroeconómicos y de mercado a nivel mundial. La pregunta que hoy en día se hacen muchos expertos es: ¿el actual avance de la tecnología podría ayudar a predecir la llegada de otra burbuja inmobiliaria?
Datumize, a la captura de los datos oscuros
Qué duda cabe de la importancia de la información en cualquier tipo de negocio. Dentro de los datos, tenemos los llamados «datos oscuros», segmento en el que nuestros siguientes protagonistas, Datumize, han visto una oportunidad de negocio. Nacho Lafuente nos cuenta en qué consiste este proyecto
¿Estamos preparados para procesar toda la información?
El Mobile World Congress plantea innumerables retos en el ámbito de la tecnología móvil del futuro. Hemos visto cómo el sector de las aplicaciones móviles es el que más ha crecido en los últimos años.
Pero además del crecimiento de la tecnología, estamos asistiendo a una importante avalancha de información. Cabe entonces preguntarse, ¿estamos realmente preparados para procesar la ingente cantidad de información que recibimos a diario?