Es fundamental respetar cuestiones medioambientales y sociales a la hora de invertir para que los mercados sean sostenibles en el tiempo. Para ello, una asociación en España y sus homólogas en Europa promueven la Inversión Socialmente Responsable. Puedes ampliar detalles a continuación
¿Cómo se llama la Asociación en España que promueve la Inversión Socialmente Responsable?
Se llama Spainsif, y es una asociación sin ánimo de lucro constituida por entidades interesadas en promover la Inversión Socialmente Responsable (ISR) en España, creando una plataforma en la que se integran entidades financieras, entidades gestoras, proveedores de servicios ISR, organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la ISR y sindicatos. Esta asociación está compuesta actualmente por 43 asociados.
¿Cuál es el objetivo de SpainSif?
La asociación pretende ser una plataforma de encuentro y de referencia para generar y difundir conocimiento sobre la Inversión Socialmente Responsable, así como para concienciar e impulsar cambios en los procesos de inversión en la comunidad inversora, las Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía en general fomentando la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo en las políticas de inversión en España.
¿Y cómo consigue SpainSif este objetivo?
Para conseguir sus fines, esta asociación tiene las siguientes 3 líneas de actuación estratégicas:
– Promocionar la Inversión Socialmente Responsable para la generación de oferta y demanda en España
– Transmitir una visión plural e independiente sobre todos aquellos temas que afecten a la promoción de la Inversión Socialmente Responsable en España.
– Elaborar un plan estratégico con objetivos a tres años y revisión anual para la promoción de ISR (Inversión Socialmente Responsable) en España.
En estas líneas de actuación, la Asociación se inspira en valores tales como responsabilidad, transparencia, sostenibilidad, compromiso, confianza, pluralidad e independencia.
Pero, ¿tienen en cuenta los inversores esta información no financiera en sus políticas de inversión?
Sí, y cada vez más. Hay que tener en cuenta que cada vez más los inversores institucionales tienen en cuenta la información no financiera de las compañías en sus decisiones de inversión. .
La Inversión Socialmente Responsable, también en Europa
En Europa, la unión de varias asociaciones de Inversión Socialmente Responsable se aglutinan en EuroSif, constituida en el año 2001. Sus socios fundadores fueron los SIFs de Francia ,Alemania, Italia, Holanda y Reino Unido. Posteriormente se incorporaron los SIFs de Bélgica, España y Suiza.
Incluye como miembros afiliados a inversores institucionales, proveedores de servicios financieros, instituciones académicas, sindicatos y organizaciones no gubernamentales. La asociación es una entidad sin ánimo de lucro que representa activos totales superiores a 1 billón de Euros,1 trillón en medida internacional, a través de sus miembros afiliados.
En definitiva, ¿cómo empezó la iniciativa para fomentar y aplicar inversiones socialmente responsables?
La iniciativa fue impulsada en 2005 por Kofi A. Annan, el entonces Secretario General de las Naciones Unidas en un proceso supervisado por la Iniciativa Financiera del Programa Ambiental de Naciones Unidas y el Pacto Mundial de Naciones Unidas
Teniendo en cuenta la creciente importancia del cuidado del medio ambiente, de la sociedad y de la adecuada gobernanza empresarial en las prácticas de inversión, un grupo internacional de inversores institucionales elaboró los Principios de Inversión Responsable. Con ello se trata de proporcionar un marco estructural para lograr mejores rendimientos de las inversiones a largo plazo y un mayor número de mercados sostenibles.
[Directorio]

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta