¿Cómo estaba la estructura del tejido empresarial español a 1 de enero de 2014? ¿Cuántas empresas hay activas en cada sector? ¿En qué sectores se han creado más empresas? ¿Llevan las empresas españolas operando muchos años en términos generales?
El número de empresas activas disminuye en 2013
El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante el año 2013 y se situó en 3.119.310, según la última actualización del Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2014. El año 2013 ha sido el sexto ejercicio consecutivo en el que el número de empresas activas se ha reducido.
Empresas activas por sector económico
Veamos en la siguiente tabla el número de empresas que a 1 de enero de 2014 estaban activas para los diferentes sectores:
Empresas activas segun sector económico
Sector | Número de empresas | % sobre el total |
---|---|---|
Resto de Servicios | 1.278.401 | 40,98% |
Comercio | 758.483 | 24,32% |
Construcción | 408.089 | 13,08% |
Hostelería | 276.674 | 8,87% |
Industria | 200.835 | 6,44% |
Transporte/Almacenamiento | 196.828 | 6,31% |
TOTAL EMPRESAS ACTIVAS | 3.119.310 | 100% |
– El sector sector Servicios (englobando Resto de Servicios + Hostelería + Transporte/Almacenamiento), y excluído Comercio, supone el 56,2% del total de población de empresas. Es el sector que tiene mayor peso (+0,2% respecto de 2013)
¿Qué incluye este sector Servicios? Todas las empresas dedicadas a hostelería, transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y de servicios auxiliares, educativas, sanitarias y de asistencia social y otro tipo de actividades sociales, incluidos los servicios personales.
– Por lo que respecta al sector Comercio, vemos que supone un 24,3% del total de población de empresas (-0,9% respecto de 2013)
¿Qué engloba el sector Comercio? Empresas que desarrollan actividades de venta al por mayor, al por menor y los intermediarios del comercio
– El sector de la Construcción, con 13,1% del total (-4,1% respecto de 2013)
– La Industria: 6,4% del total (-2,8% respecto de 2013)
Las empresas españolas se caracterizan por su reducida dimensión
Desde el punto de vista del tamaño, medido en número de asalariados, las empresas españolas volvieron a caracterizarse por su reducida dimensión. Así, un 53,6% del total de las empresas (para que os hagáis una idea, son 1,67 millones de empresas) no emplearon a ningún trabajador. También se señala que un 29,5% del total tenían 1 o 2 empleados.
CONCLUSIÓN: El 83,1% de las empresas tenían a 1 de enero de 2014 dos o menos asalariados.
¿En qué sectores se concentran las empresas más pequeñas?
Resto de Servicios (84,5%) y Comercio (82,6%)
¿Y las empresas grandes?
El peso de las empresas grandes se concentró en el sector industrial, donde un 7,4% del total empleó a 20 o más asalariados
¿Y, entonces, las que tenían más trabajadores, cuántas empresas suponen?
Considerando sólo a las empresas con asalariados, el 4,2% del total tenían 20 o más trabajadores.
¿Son las empresas españolas muy antiguas?
La población de empresas activas está caracterizada por un gran dinamismo, pues sólo un 14,3% existía hace 20 o más años.
Sin embargo, puede observarse una importante presencia de empresas muy jóvenes, ya que el 14,3% de empresas activas tiene más de 19 años, mientras que el 18,0% tiene menos de dos años
¿Se han dado de alta muchas empresas en 2013?
343.491 empresas comenzaron el ejercicio de actividades económicas durante 2013.
Por contra, 377.295 empresas cesaron todas sus actividades.
¿Cuáles fueron los sectores que más empresas crearon en 2013?
De mayor a menor, en términos netos de creación de empresas (Altas – Bajas) tenemos:
- Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas: 6.444
- Educación: 387
- Actividades inmobiliarias: 2.742
- Otros servicios personales: 2.144
¿Y los que más empresas cesaron?
- Actividades jurídicas y de contabilidad: -11176
- Construcción de edificios: -9749
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos: -8624
- Transporte terrestre y por tubería: 8464
Como veis, esta es una foto resumen de la situación de las empresas en nuestro país a 1 de enero de 2014.
Una estructura que nos sugiere una pregunta: ¿Es nuestro modelo productivo el adecuado para resolver la falta de crecimiento en España? ¿Puede haber crecimiento económico en nuestro país con el modelo productivo actual? ¿Hay que cambiarlo y, en caso afirmativo, cómo hacerlo?
Como veis, el debate está servido. ¿Qué opináis vosotros?. Esperamos vuestros comentarios y opiniones constructivas.
Imagen por cortesía de freedigitalphotos.net

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta