Si eres particular o autónomo, pusiste en marcha una idea de negocio, avalaste con tus bienes, pero la cosa no fue bien y tuviste que cerrar o cesar el proyecto, y encima quedarte con todas las deudas y tu patrimonio afectado, que sepas que no está todo perdido. Legalmente, tienes una segunda oportunidad para comenzar de nuevo
Tanto si eres un emprendedor que creíste firmemente en tu proyecto y avalaste con tus bienes personales la financiación del mismo, y al final el proyecto no funcionó y tu patrimonio se vió seriamente afectado…
Como si eres autónomo, que no tuviste más remedio que cerrar tu negocio a pesar de todos los esfuerzos por mantenerlo a flote porque ya era inviable debido a la larga crisis padecida, y te quedaste con todas las deudas ….
… este artículo os interesa …
El 28 de julio de 2015 entró en vigor la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismos de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social (BOE num. 180), más conocida como Ley de Segunda Oportunidad. Una Ley que incluye a particulares y autónomos que hayan fracasado en su aventura empresarial.
Fruto del auge del emprendimiento que vivimos en nuestro país en los últimos años, a finales del año 2015 entró en vigor esta ley. Como digo, una Ley que nació, entre otras cosas, para permitir que las familias y empresas redujeran su carga financiera tras un empeoramiento de su actividad económica.
Si bien en las 44 páginas de la ley se detallan los mecanismos, su lectura puede resultar un poco farragosa. Por ello vamos a tratar de resumir en qué consiste la misma para facilitar su comprensión y que para que puedas hacerte una idea de a qué puedas atenerte. No obstante, es recomendable que, si te encuentras en esta situación, acudas a los servicios de abogados especializados en segunda oportunidad
El texto de la ley se basa fundamentalmente en lo siguiente:
La Ley de Segunda Oportunidad (BOE num. 180) tiene como objetivo ayudar a todas aquellas personas físicas que hayan emprendido una idea de negocio a no tener que soportar indefinidamente la deuda contraída para la puesta en marcha del negocio.
Si la persona que ha solicitado financiación para la puesta en marcha de un negocio se ve de repente sin ingresos para amortizar la deuda contraída, la recuperación económica de esa persona va a ser muy difícil, aspecto que se intenta paliar con esta ley.
Además, hay personas que han comprometido su patrimonio y, en muchos casos, que lo han perdido todo (por ejemplo, han avalado con su primera y segunda viviendas). Con la Ley de Segunda Oportunidad lo que se pretende es liberar a la persona que ha emprendido la actividad de la mayor parte de las deudas pendientes, después de que el emprendedor o el autónomo hayan liquidado en beneficio de los acreedores el patrimonio que proceda.
Espero que la lectura de este post te haya ayudado al menos a conocer que tienes, por ley, una segunda oportunidad. Y por supuesto, desde NoSoloEconomia recomendamos que, si te encuentras en esta difícil situación, acudas a los profesionales que saben y trabajan este asunto. Están para ayudarte.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta