El sector inmobiliario en España debe tener toda la atención porque es uno de los sectores estratégicos en estos momentos para salir de la crisis.
En España, en la época de bonanza, se ha producido un excesivo endeudamiento como consecuencia de la inversión en el mercado inmobiliario. Muchísimas personas empezaron a trabajar en la construcción y a vivir de ella. Además, un sinfín de empleos indirectos se vieron favorecidos por el incremento de la construcción: fabricantes de cementos, yesos, ladrillos, azulejos, carpintería de madera y metálica, grifería, mobiliario de cocina, transportistas, electricistas, fontaneros…y un largo etcétera. No es nada difícil encontrar a alguien que haya trabajado en la construcción o relacionada con ella, y que debido a la caída del sector inmobiliario han pasado y están pasando por dificultades.
En algunos foros se están reclamando medidas para que el Gobierno no deje de lado al sector inmobiliario y apoye su reactivación con medidas concretas.
Dado que en España no podemos absorber todos el número de inmuebles construidos en épocas de bonanza, es necesario facilitar la entrada de capital extranjero para que invierta en el sector inmobiliario español. Según los expertos, hay varios aspectos clave que podrían favorecer o estar favoreciendo la entrada de inversores extranjeros:
- El precio de los activos puede que esté tocando suelo: Las grandes consultoras inmobiliarias consideran que los precios de los inmuebles en España pueden estar tocando suelo, por lo que recomiendan a los inversores adelantar ahora sus compras para comprar ahora más barato y evitar las subidas de precio que pudieran producirse en el corto plazo.
- Gran interés de multitud de fondos extranjeros: Grandes consultoras inmobiliarias destacan el apetito inversor que está suscitando España entre más de 200 fondos extranjeros dada la rentabilidad de las inversiones.
- Problema de oferta, no de demanda: Aunque parezca que hay demasiados inmuebles construídos y de que es imposible que se vendan todos, los expertos afirman que el problema es que no hay tantas ofertas de máxima calidad como demandan los inversores.
- Regulación de los concursos de acreedores y los desahucios: Los inversores extranjeros señalan 2 inconvenientes de la legislación española referentes a los procesos concursales y los desahucios y desalojos por impago de las rentas. A su juicio, los procesos son muy lentos y complejos, por lo que recomiendan actualizar y mejorar la legislación. Reclaman más seguridad jurídica y que el inversor pueda hablar directamente con el supervisor para agilizar las operaciones de compra.
Imagen cortesía de morgueFile
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta