Satoshi Spain es una empresa especializada en centros de datos equipados con procesamiento gráfico GPU de alto rendimiento. La empresa se fundó originalmente como un centro de datos para el sector blockchain, pero recientemente ha cambiado su enfoque para satisfacer las demandas de las industrias de videojuegos, VFX e IA. Veamos en detalle su nueva línea de negocio

Satoshi Spain, empresa de centro de datos de procesamiento gráfico GPU (por sus siglas en inglés) con sede en Barcelona (España), está cambiando su sector de blockchain a VFX (Efectos Visuales), IA (Inteligencia Artificial) y Cloud Gaming (juegos en la nube).
¿Por qué el cambio?
Satoshi Spain analizó detenidamente el panorama actual de la tecnología blockchain y vio la oportunidad de ampliar sus servicios a otros mercados.
Con el aumento de la popularidad de los juegos en la nube, la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA), había una creciente necesidad de centros de datos GPU de alto rendimiento que pudieran utilizarse para estos fines.
Satoshi Spain decidió que cambiar su enfoque de blockchain a centros de datos con procesamiento gráfico GPU era la mejor manera de capitalizar estas oportunidades.
¿Qué significa esto para los profesionales de los efectos visuales y la inteligencia artificial?
El cambio también beneficia a los profesionales de los efectos visuales (VFX) y la inteligencia artificial (IA).
Al utilizar las potentes GPU alojadas en los centros de datos de Satoshi Spain, los profesionales pueden renderizar escenas complejas con más rapidez que nunca.
¿Qué es “renderizar”?
El renderizado en la nube es el proceso de utilizar un servidor remoto para generar imágenes 2D o 3D a partir de un conjunto determinado de datos. Estos datos pueden venir en forma de modelos, texturas, animaciones y otros activos digitales.
La ventaja del renderizado en nube es que permite generar imágenes complejas sin sobrecargar los recursos locales, como la CPU y la memoria.
Además, el renderizado en nube puede utilizarse para crear imágenes demasiado grandes o complejas para ser renderizadas en una sola máquina.
El renderizado en la nube se ha hecho cada vez más popular en los VFX en los últimos años debido a sus numerosas ventajas. Quizá la más significativa sea su escalabilidad.
Con el renderizado in situ, las organizaciones deben invertir por adelantado en hardware costoso para poder gestionar la carga de trabajo prevista.
Esto puede suponer un despilfarro de recursos, si la carga de trabajo acaba siendo menor de lo previsto.
Con el renderizado en la nube, las empresas sólo pagan por los recursos que utilizan, lo que la convierte en una solución mucho más flexible y rentable.
Otra ventaja del renderizado en la nube es que puede ayudar a acelerar el proceso de renderizado.
Las granjas de renderizado locales pueden verse a menudo atascadas por otros procesos que se ejecutan en el mismo hardware, lo que puede alargar el tiempo de renderizado.
Razones por las que cada vez más artistas optan por el renderizado en la nube
El renderizado en la nube permite a los estudios de efectos visuales descargar sus renderizados en potentes servidores remotos dedicados exclusivamente al renderizado, lo que acelera los tiempos totales de renderizado.
SATOSHI SPAIN, con su centro de datos en Sant Cugat del Vallès, España proporciona conexiones con latencia mínima en la península debido a su ubicación clave. Diferenciándose del resto de proveedores cloud, siendo el más cercano con sede en París.
Los métodos de renderizado tradicionales suelen ser demasiado lentos y consumir demasiados recursos para seguir el ritmo de la innovación. Aquí es donde entra en juego el renderizado en la nube, que ofrece una solución escalable y flexible capaz de seguir el ritmo de los proyectos más exigentes.
Estas son algunas de las razones por las que cada vez más artistas optan por el renderizado en la nube de la mano de SATOSHI SPAIN:
- Mayor flexibilidad. Con el renderizado en la nube, se pueden ampliar o reducir los recursos según sea necesario, por lo que es mucho más fácil adaptarse a las cambiantes demandas del proyecto. Esta flexibilidad puede ahorrar mucho tiempo y dinero a largo plazo.
- Mayor eficiencia. El renderizado en la nube puede ser hasta 10 veces más rápido que los métodos tradicionales, lo que permite realizar los proyectos en una fracción del tiempo. Esta mayor eficiencia puede ser una gran ventaja cuando hay que cumplir plazos ajustados.
- Reducción de costes. SATOSHI SPAIN, reduce la necesidad de costosos equipos informáticos y el consumo de energía siendo un 75% más barato que la competencia. Además, ofrece formas de pago por uso, por lo que sólo pagará por los recursos que se utilicen o bien por contratos a meses reservados.
- Mejora de la colaboración. El renderizado en la nube facilita el intercambio de archivos y la colaboración con miembros del equipo ubicados en cualquier parte del mundo. Esto puede agilizar los plazos de entrega y mejorar los resultados generales.
- Acceso a las últimas tecnologías. Con el renderizado en la nube, siempre se tendrá acceso a las últimas tecnologías y actualizaciones de software, lo que garantiza que los proyectos utilicen siempre las mejores herramientas posibles.
Esto reduce el tiempo de producción y permite a los usuarios aprovechar tecnologías de renderizado avanzadas como el trazado de rayos, que permite crear efectos de iluminación realistas en entornos 3D.
Además, los profesionales de la IA ahora pueden aprovechar los potentes recursos informáticos que les permiten entrenar complejos modelos de aprendizaje automático más rápido que nunca sin tener que construir su propia infraestructura desde cero.
¿Qué significa esto para los jugadores?
El cambio de enfoque de blockchain a centros de datos de GPU significa buenas noticias para los jugadores.
Al utilizar las potentes GPU alojadas en los centros de datos de Satoshi Spain, los jugadores pueden disfrutar de tiempos de carga más rápidos, gráficos más fluidos y velocidades de fotogramas más altas cuando juegan a sus juegos favoritos online o retransmiten partidas en directo en plataformas como Twitch o YouTube Gaming.
Esto hace que sea más fácil que nunca para los jugadores entrar en el juego competitivo o crear contenido para los espectadores de todo el mundo.
¿Qué significa esto para los mineros de criptomonedas?
El cambio favorece al mismo tiempo a todas aquellas personas con equipos mineros, rigs de minería e incluso a cualquier propietario de GPUs.
El mercado de la minería de cripto activos ha caído drásticamente en rentabilidad y quieren ofrecer un método para poder volver a rentabilizar sus equipos.
Su solución llamada «Rig to Server», ofrece reutilizar las tarjetas gráficas que se han usado para minería de criptomonedas para dar servicios cloud en su data center a cambio de una rentabilidad estable y en euros.
El pivote de Satoshi Spain desde la tecnología de centro de datos basada en blockchain a las soluciones basadas en GPU está resultando beneficioso para muchas industrias diferentes que van desde los juegos y la producción de VFX hasta la investigación científica y el desarrollo de inteligencia artificial.
A medida que más empresas avanzan hacia el aprovechamiento de los recursos de computación en la nube como los que ofrece Satoshi Spain, será cada vez más importante que las empresas sean capaces de proporcionar soluciones de hardware y software fiables capaces de satisfacer las necesidades de sus clientes.
Con su nuevo modelo de negocio centrado en el suministro de GPU de alto rendimiento en la nube alojadas en sus centros de datos seguros, Satoshi Spain está bien posicionada para seguir impulsando la innovación en múltiples industrias de todo el mundo durante muchos años.
Inversión en servidores Cloud
Satoshi Spain comercializa sus servidores como inversión. Lo llaman la democratización de los Data Centers, de forma que se puede invertir con la compra de uno o varios servidores.
Estos servidores generarán beneficios mensualmente, como si de un rig de minería de criptomonedas se tratara, pero con una estabilidad y bajo transferencia bancaria en euros
Los innovadores servicios de GPU en la nube de la empresa permiten a los clientes invertir de forma fiable en centros de datos de forma pasiva, recibiendo un ingreso mensual.
Los clientes pueden adquirir uno o varios servidores a través de la empresa, que generarán beneficios mensuales al igual que un equipo de minería de criptomonedas, pero con la estabilidad y la comodidad añadidas de recibir los pagos mediante transferencia bancaria en euros.
Disponen de diferentes tipos de inversión desde los 15.000€ hasta los 200.000€. Con unas rentabilidades con un retorno alrededor de los 36 meses, y una vida útil de 8 años.
Como afirma la empresa, para quienes buscan una forma fiable y segura de invertir en centros de datos, los servicios GPU en la nube de la empresa son una solución ideal.
Con su enfoque innovador y su compromiso de democratizar el acceso a los centros de datos, la compañía se ha convertido en la opción preferida de los clientes que buscan realizar inversiones rentables en tecnología.
👉 Más información en su página web. 😉
⚠️ ¡Y no te pierdas todos nuestros contenidos sobre Blockchain y Criptomonedas en nuestra sección Economía & Finanzas! 🙌🏼
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta