¿Pensabas que estaba todo inventado? ¿Habías pensado alguna vez que una cita a ciegas no tiene que ser necesariamente de ‘uno a uno’? Nuestros siguientes amigos emprendedores revolucionan el concepto de ‘cita a ciegas’ y lo transforman en quedadas a ciegas entre grupos de amigos. No te la pierdas a continuación
Esta idea de negocio echó el cierre en noviembre de 2016
Groopify, que así se llama nuestra siguiente idea emprendedora, es un innovador concepto de club social que reúne a distintos grupos de amigos que no se conocen ente sí (¡pero que deberían!) traspasando las barreras del mundo 2.0 por medio de quedadas a ciegas en la vida real.
Hay que destacar que recientemente ha sido seleccionada para participar en el cuarto programa de aceleración de Plug And Play Spain, filial de la aceleradora estadounidense Plug & Play Tech Center.
¿Cómo empezásteis y qué os llevó a crear ‘Groopify’?
Groopify es una startup fundada en septiembre de 2003 por Alejandro Coca, Miguel García-Santesmases y Pablo Viguera, tres jóvenes emprendedores madrileños. La idea: ofrecer a los usuarios una experiencia diferente. Su sede principal se encuentra ubicada en Madrid y su actividad se desarrolla, a día de hoy, en Madrid, Barcelona y Valencia
Miguel, Alejando y Pablo son eternos amigos de la infancia unidos por mucho buen rollo, ganas de descubrir cosas nuevas, años de minutos compartidos sobre campos de fútbol y quién sabe cuántas rondas de cervezas en el bar de siempre. Tras experiencias profesionales en banca de inversión, empresas punteras del sector tecnológico y varias iniciativas emprendedoras propias, sus caminos convergen en septiembre de 2013 cuando se unen en esta nueva aventura para lanzar groopify, con el propósito de revolucionar la manera en que conocemos gente y lugares interesantes cerca de nosotros.
“Nuestra misión es hacer más fácil el hecho de encontrar nuevos amigos, tanto para quienes buscan vivir una experiencia diferente o conocer a alguien especial, como para quienes son nuevos en una ciudad y buscan con quien compartir el tiempo y disfrutar de nuevos lugares”, afirman sus fundadores.
La idea de groopify podría presentarse como una especie de Celestina 2.0, un nuevo concepto de “matchmaking” que nace en el mundo online pero que se materializa en el mundo offline, y que transforma las incómodas citas a ciegas tradicionales en un formato “3 a 3” mucho más desenfadado y divertido, manteniendo el factor sorpresa de una cita a ciegas uno a uno pero sin la presión y la incomodidad que estas conllevan, ya que es una experiencia que se comparte con amigos.
Curiosa idea. Y ¿cómo funciona?
El funcionamiento de groopify es muy sencillo. El primer paso para organizar una quedada, o groopify, es encontrar a dos amigos con los que compartir la aventura y que ejerzan de “wingmen” o “wingwomen”. A continuación, el líder del grupo se registra en la plataforma www.groopify.me a través de Facebook y tras completar un pequeño cuestionario, selecciona el día de la quedada paga su primera consumición y la de sus dos amigos. Del resto se ocupan los expertos en matching de groopify, que se ponen en marcha para encontrar un grupo compatible con el que juntarles y el local más adecuado en función de sus gustos y estilo. Tras el proceso de búsqueda, se comunica a los usuarios el día, hora y local de la quedada, donde los dos grupos se encontrarán por primera vez.
Los groopifys se organizan, de momento, todos los jueves sobre las 22h, ofreciendo de esta manera un plan afterwork diferente y original. El sitio del encuentro también forma una parte fundamental de la quedada. Groopify ya cuenta con una amplia red de bares asociados en Madrid, Barcelona y Valencia de diferentes estilos y ambientes, pero siempre con un punto diferenciador, que su mayoría son regentados por emprendedores que también buscan ofrecer una experiencia diferente a sus clientes.
La experiencia groopify comienza a vivirse desde el primer momento en el que los usuarios solicitan su quedada, donde se pone en marcha un proceso en el que los matchmakers están en continuo contacto con cada grupo para ir animándoles durante los días previos al encuentro, consiguiendo personalizar mucho más la experiencia y obteniendo un feedback muy valioso. Incluso durante la quedada, el equipo está siempre en contacto con los grupos a través de Whatsapp para asegurarse de que todo va sobre ruedas, y este contacto se ha convertido en uno de los puntos fuertes de la experiencia. Muchos grupos comparten fotos con el equipo en el momento, van contando cómo va la noche o preguntan dónde pueden ir después.

¿Podríais decirnos algunas cifras que muestren cómo va el proyecto?
Tan sólo 3 meses después de su lanzamiento, Groopify ya cuenta con una comunidad de más de 3.500 usuarios registrados y ha organizado más de 100 quedadas en Madrid, Valencia y Barcelona, lo que supone aproximadamente 600 personas que han probado la experiencia.
Ese feedback de los grupos que comentábamos antes (el estar en contacto a través de Whatsapp para comprobar que todo va bien) es uno de los pilares básicos en los que se basa groopify. 9 de cada 10 usuarios asegura que repetirían (¡y muchos ya lo están empezando a hacer!), y todos coinciden en que su groopify ha sido el plan más divertido de su semana.
¿Cuáles son vuestras expectativas?
Poco a poco, groopify se va afianzando como un alternativa diferente para las noches de afterwork de los jueves, y muy pronto incrementarán su presencia en más ciudades de España, con el objetivo de convertirse en un plan de referencia para todo aquel que busque vivir una experiencia diferente con sus amigos.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta