¿Qué es un producto? Todos sabemos de sobra lo que es un producto, pero no está de más plasmar por escrito qué es lo que nos influye a la hora de comprar
Todos tenemos en mente la idea de ‘producto’, estamos en contacto con ellos constantemente: Es algo que puede ser ofrecido a un mercado con objeto de satisfacer un deseo o una necesidad.
Está claro que los productos se desarrollan porque hay unas necesidades y unos deseos que satisfacer de los consumidores. Y también parece claro que si un producto no cubre ni las necesidades ni los deseos de los consumidores, no tendrá razón de ser y por tanto no tendrá éxito, se habrá incurrido en unos costes innecesarios y esos recursos no habrán servido para nada.
Un producto no son sólo percepciones físicas. También hay mucho de psicológico, y ambas tienen que ir unidas para que el producto cubra las expectativas del cliente
Un producto no son sólo percepciones físicas. También tiene mucho de psicológico. Cada persona puede percibir un producto de una manera distinta. Por tanto, en la percepción del producto entran en juego, por un lado, las características físicas del mismo y, por otro, los denominados factores psicosociales, que son todos aquellos factores que psicológicamente influyen en la manera en la que se percibe el producto y por tanto en la satisfacción con el mismo. Estos factores psicosociales son:
- El diseño y el color del producto
- Su marca
- El surtido: qué variedad hay dentro del mismo producto (se me ocurre por ejemplo las famosas cajas de galletas ‘Surtido Cuétara’)
- El packaging: El envase de un producto tiene mucha influencia en la decisión de compra.
- Servicios incorporados: Cómo te venden el producto, conocimiento del producto por parte del vendedor, instalación, garantías, transporte a domicilio, servicio de mantenimiento, etc.
- Comunicación de la empresa: La estrategia de comunicación por parte dela empresa para el producto también es determinante (anuncios en TV, promotores en centros comerciales, muestras gratuitas, etc.).
Esta utilidad psicosocial que se le da al producto va unida a las características físicas del mismo. Tiene que ser así, ya que de esta forma el consumidor tendrá una percepción diferenciada del producto frente a la competencia, y la empresa estará en condiciones de ofrecer un producto personalizado a las circunstancias de cada cliente.
Fotografía por cortesía de morgueFile

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta