Habitualmente en el día a día de la gente no se oye hablar tanto de los fondos de inversión, una opción de ahorro que presenta múltiples ventajas para los ahorradores.
¿Qué es un Fondo de Inversión?
Un Fondo de Inversión consiste en un patrimonio que está formado por aportaciones de dinero de muchos inversores, llamados en este caso partícipes.
Cuando se invierte dinero en un fondo de inversión, cuando se aporta dinero, lo que se compran son participaciones de ese Fondo. Estas participaciones que se compran son partes alícuotas del patrimonio del Fondo de que se trate, por lo que el inversor (partícipe) que compre un determinado número de participaciones de un Fondo de Inversión se convierte en propietario de esa parte proporcional del patrimonio del Fondo. Todas las participaciones son iguales, y su número variará en función de la oferta y la demanda, por lo que el número de participaciones de un fondo de inversión no es fijo como ocurre, por ejemplo, con el número de acciones en circulación de una empresa.
Al tratarse de una inversión conjunta de muchos partícipes, con la suma de todas estas aportaciones se consigue mayor rentabilidad y menores costes de transacción que si se invirtiese de forma individual.
El precio de cada participación lo sabréis cada día. El valor de la participación vendrá dado, de un lado, por la oferta y la demanda (compra y venta de participaciones), y de otro por la política de inversión del fondo en cuestión es decir, en qué invierta dicho fondo y qué rentabilidad esté obteniendo. A este precio de la participación de un fondo de inversión se le llama valor liquidativo. Este valor liquidativo se calcula dividiendo el patrimonio total del fondo por el número de participaciones. Los valores liquidativos se actualizan cada día laborable después de que cierren los mercados, y podrás seguirlo bien en la prensa económica o a través de la banca por internet de tu entidad.
Para que os familiaricéis con los términos y no os confundáis con otro tipo de inversión, a la compra de las participaciones se le llama suscripción, y a la venta se le llama reembolso.
¿Qué rentabilidad obtengo con un fondo de inversión?
La rentabilidad dependerá del tipo de fondo en el que inviertas. La gran ventaja es que la gama de fondos de inversión que se comercializan es muy amplia y para todo tipo de perfiles inversores. Los hay desde renta fija pura, mixtos (renta fija y variable), monetarios, renta variable pura, fondos que invierten en todos los sectores económicos, en valores de empresas de un determinado índice bursátil…y un largo etcétera. La rentabilidad acumulada del Fondo podrás verla, o bien en la prensa económica, o bien en la completa información periódica que tu entidad financiera te envía sobre el fondo en el que has invertido.
¿Quién gestiona mi dinero?
Imagina que acudes a tu entidad financiera a contratar un fondo de inversión. Pues bien, tu entidad financiera es el depositario del fondo, es con quien mantienes el contacto comercial para la contratación del fondo. El depositario por tanto es una entidad financiera o sociedad de valores que está inscrita en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Como depositario, su función es la de custodiar los activos que componen la cartera del fondo, teniendo además funciones de control sobre la gestora del fondo (explico a continuación las funciones de la gestora del fondo).
Y si el depositario sólo custodia los activos del fondo, ¿quién administra y gestiona el fondo?
La sociedad gestora. Es a ella a quien le corresponde la gestión y la administración del fondo. Es ella quién determina la política de inversión de cada tipo de fondo es decir, dónde invertir el dinero del fondo (veremos que hay una gama muy amplia de fondos de inversión para todo tipo de perfiles inversores – según sea conservador, moderado o agresivo-). Hay que destacar que la sociedad gestora NO es la propietaria del fondo, los propietarios son todos los partícipes que han invertido (suscrito) dinero en el fondo.
También podéis comprobar en la prensa económica que una misma gestora puede gestionar varios fondos de inversión. Pero no puede ser al revés: un fondo de inversión sólo puede estar gestionado por una sola gestora.
Te invito a leer también mi artículo «Ventajas de un Fondo de Inversión«
Espero que este post os haya ayudado a entender un poco más qué es un fondo de inversión.
Debido a la extensión que puede alcanzar este post, en próximas publicaciones os explicaré cómo funciona un fondo de inversión y su fiscalidad.
Imagen cortesía de morgueFile
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta