Polkadot es una plataforma de cadena de bloques descentralizada y multi-cadena que permite a varias cadenas de bloques independientes interactuar entre sí de manera segura y privada. Esta plataforma está diseñada para ser escalable y permite a los desarrolladores crear y ejecutar aplicaciones descentralizadas (dApps) en varias cadenas de bloques al mismo tiempo.

¿Qué es Polkadot?
Sin tratar de entrar en muchos tecnicismos, voy a tratar de resumir de manera breve y sencilla en qué consiste la red de Polkadot.
A diferencia de otras redes que nacieron para solucionar un problema de Ethereum, Polkadot nace para crear un nuevo paradigma dentro de Blockchain. Su objetivo: ser segura, rápida y escalable, respondiendo así al trilema: seguro, escalable y descentralizado.
Polkadot se define a sí misma en el White Paper como «multicadena heterogénea escalable».
Polkadot no es ni una capa 1 ni una capa 2. Sería una capa 0 es decir, es una capa estándar que se pone debajo del todo donde encima se van creando parachains, es un concepto diferente. No es una blockchain donde se van creando smart contracts encima como pudiera ser Ethereum.
Podríamos decir que Polkadot es una blockchais de blockchains. La idea es permitir que diferentes blockchains se comuniquen entre sí de manera segura y eficiente, lo que permite una mayor escalabilidad y flexibilidad en la construcción de aplicaciones descentralizadas.
Estructura de la red de Polkadot
Polkadot tiene una arquitectura única de varias capas, que se compone de dos componentes principales: las cadenas de nivel principal y las cadenas paralelas.
La cadena principal (o relay chain), también conocida como la red Polkadot, es responsable de la gestión de la seguridad y la gobernanza de la plataforma, se encarga de la gestión de la Red. Es el lugar donde se registran y validan los bloques de todas las cadenas paralelas conectadas.
En esta cadena principal o relay chain no se pueden montar smart contracts. Pero en las parachains que menciono a continuación, sí.
Las cadenas paralelas, también conocidas como sub-redes o «parachains», son las cadenas de bloques independientes que interactúan entre sí a través de la red principal de Polkadot.
Para que lo imagines gráficamente, a continuación tienes la representación anterior que tenía Polkadot en su página web:

Las «parachains» se «enganchan» a la «relay chain» (la cadena principal que es el añillo gris claro interior).
Gobernanza
Para asegurar la seguridad y gobernanza de la Red, Polkadot utiliza un sistema de consenso denominado «Proof of Stake (PoS)» en el que los validadores son seleccionados de acuerdo a la cantidad de tokens DOT que poseen y han depositado como garantía. Esto permite una mayor descentralización en comparación con sistemas de consenso como Proof of Work (PoW) utilizado en Bitcoin.
En este sistema, los validadores son nombrados por los titulares de tokens DOT (la criptomoneda nativa de Polkadot) y son responsables de la validación de las transacciones y la creación de bloques en la cadena principal. Los titulares de tokens DOT también tienen derecho a votar en las decisiones de gobernanza de la plataforma.
Polkadot también tiene un mecanismo de seguridad denominado «nomination» en el que los titulares de DOT pueden nominar a otros nodos para ser validadores. Esto permite una mayor descentralización y evita que un pequeño grupo de individuos o empresas controle la red.
Aplicaciones
En cuanto a las aplicaciones, Polkadot tiene como objetivo ser una plataforma para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) que pueden comunicarse entre sí a través de su arquitectura de interoperabilidad.
Esto permite una mayor escalabilidad y flexibilidad en la construcción de aplicaciones descentralizadas, ya que diferentes blockchains pueden trabajar juntas para proporcionar diferentes funcionalidades.
Principal ventaja de Polkadot
Esta es una de las principales ventajas de Polkadot: su capacidad para conectar varias cadenas de bloques independientes entre sí, lo que permite una mayor interoperabilidad entre diferentes plataformas.
Esto significa que las aplicaciones descentralizadas construidas en una cadena paralela pueden interactuar con las aplicaciones construidas en otras cadenas paralelas, lo que facilita la creación de soluciones descentralizadas más complejas y potentes.
Además, Polkadot tiene un mecanismo denominado «parachain slot auction» que permite a las nuevas cadenas de bloques unirse a la red de manera predecible y segura.
Este proceso de subasta permite a las nuevas cadenas de bloques competir por un lugar en la red, lo que garantiza que solo las cadenas más seguras y bien administradas obtienen un lugar en la red.
En términos generales, Polkadot es una plataforma altamente escalable y segura que permite la conexión de varias cadenas de bloques.
Más información en su página web
Espero que este artículo te haya sido de utilidad. Si te gusta este contenido formativo, dímelo en comentarios. Y si quieres que desarrolle algún tema específico sobre blockchain y criptomomedas, siéntete libre de comentarlo.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Qué interesante! Gracias Tino por compartir. 😘
Me alegro que te guste. Espero que esta serie que inicio de contenido educativo sobre criptomonedas cubra tus expectativas.
Gracias por comentar Kaly.
Un abrazo 😉