ISO 20022 es una normativa internacional de mensajería financiera que permite a las empresas enviar y recibir pagos de forma más eficaz, segura y rentable. Empresas de todo el mundo están adoptando esta norma para mejorar la eficiencia de sus operaciones financieras. En esta entrada del blog, exploraremos las ventajas de esta normativa y cómo puede aplicarse a las empresas.
¿Qué es ISO 20022?
ISO 20022 es un conjunto de normas técnicas desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). No te pierdas el final del artículo porque veremos realmente si bancos y empresas están tan preparadas como se dice.
Esta normativa está diseñada para ser segura, fiable y rentable.
Se trata de un lenguaje basado en XML que proporciona un marco común para la mensajería financiera a través de múltiples plataformas. Este lenguaje es utilizado por bancos, instituciones financieras y otras organizaciones para facilitar los pagos, las transacciones de tesorería y otras operaciones financieras.
Permite una comunicación coherente entre instituciones financieras. Garantiza que todas las partes implicadas en una transacción financiera utilicen el mismo lenguaje y las mismas normas, lo que puede reducir los errores y mejorar la eficacia.
Se desarrolló para agilizar el proceso de pago, reducir costes y mejorar la experiencia del cliente.
Más de 2.000 instituciones financieras y organizaciones de más de 90 países utilizan esta norma ISO.
Es la norma de mensajería financiera más utilizada y uno de los avances más importantes de la industria financiera en la última década.
Ventajas
La norma ISO 20022 tiene varias ventajas para las empresas:
1.- Permite un procesamiento de pagos más rápido y eficaz.
2.- Permite una mayor precisión de los datos.
3.- Ayuda a mejorar la prevención del fraude.
4.- Permite a las empresas reducir los costes asociados al procesamiento manual y la conciliación de las transacciones financieras.
5.- También está diseñada para ser interoperable, de modo que puedan intercambiarse mensajes entre distintas instituciones financieras.
Retos comunes
Aunque la norma ofrece muchas ventajas a las entidades financieras, existen algunos retos comunes asociados a ella. Entre ellos se incluyen:
- Complejidad: La norma es compleja y su aplicación puede requerir importantes recursos.
- Coste: La implantación de la normativa puede resultar cara, sobre todo para las entidades financieras más pequeñas.
- Seguridad: Está diseñada para ser segura, pero sigue existiendo el riesgo de que se produzcan filtraciones de datos.
- Interoperabilidad: Está diseñada para ser interoperable, pero sigue existiendo el riesgo de que los mensajes no sean compatibles con otros sistemas.
Las empresas deben asegurarse de que sus sistemas son compatibles con la norma y deben crear su propio sistema de mensajería para que sea compatible con ISO 20022.
Además, deben asegurarse de que sus sistemas son seguros y fiables antes de ponerlos en marcha.
Otros retos son el coste de implantación de la norma y la necesidad de personal con los conocimientos necesarios. Las empresas también deben asegurarse de que sus sistemas se actualizan periódicamente para garantizar que cumplen la última versión de la norma.
Ejemplos de aplicación de la norma
La norma ISO 20022 es utilizada por bancos, instituciones financieras y otras organizaciones para facilitar los pagos, las transacciones de tesorería y otras operaciones financieras. También la utilizan las empresas para enviar y recibir instrucciones de pago y para conciliar pagos.
Los bancos y las instituciones financieras también utilizan el estándar para permitir a los clientes realizar pagos seguros, transferir fondos entre cuentas y procesar adeudos directos. Además, las empresas utilizan el estándar para agilizar sus operaciones financieras, mejorar la precisión de los datos y reducir los costes asociados al procesamiento manual y la conciliación de las transacciones financieras.
La norma ISO 20022 es utilizada por una amplia gama de instituciones y organizaciones financieras. He aquí algunos ejemplos de su aplicación:
- Pagos: Los bancos la utilizan la norma para facilitar los pagos y las transferencias de dinero.
- Comercio de valores: Es utilizada por las bolsas de valores para facilitar las transacciones entre compradores y vendedores.
- Gestión de tesorería: Los bancos y otras instituciones la utilizan para gestionar el flujo de caja y la liquidez.
- Cumplimiento de la normativa: La norma es utilizada por las instituciones financieras para cumplir los requisitos normativos, como los de Conozca a su Cliente (KYC) y Antiblanqueo de Capitales (AML).
Recursos de apoyo
Las empresas que deseen implantar la norma ISO 20022 disponen de diversos recursos de apoyo.
El sitio web de ISO ofrece abundante información sobre la norma, incluidas directrices y mejores prácticas para su implantación. Además, hay una serie de proveedores externos que ofrecen apoyo y asesoramiento a las empresas que desean implantar la norma.
Las empresas también pueden acudir a sus instituciones financieras y otras organizaciones en busca de apoyo.
Muchas instituciones y organizaciones financieras ofrecen recursos y orientación a las empresas que desean implantar la norma.
Además, muchas organizaciones ofrecen cursos de formación y seminarios sobre la norma ISO 20022.
Las entidades financieras que deseen implantar la norma ISO 20022 disponen de una serie de recursos. Entre ellos se incluyen:
- Sitio web de ISO: El sitio web oficial de ISO ofrece información sobre la norma ISO 20022, así como orientación y apoyo.
- Instituciones financieras: Muchas instituciones financieras ofrecen apoyo y orientación a quienes desean implantar la norma ISO 20022.
- Consultores: Los consultores pueden ofrecer asesoramiento y asistencia para implantar la norma ISO 20022.
- Proveedores de software: Los proveedores de software pueden ofrecer soluciones compatibles con esta norma ISO.
¿Están tan preparados bancos y empresas como deberían para la inminente transición a la norma ISO 20022?
Según una nueva encuesta realizada por la empresa de investigación y asesoramiento Celent, los bancos y las empresas no están tan preparados como deberían para la inminente transición a la norma ISO 20022.
La encuesta, realizada conjuntamente con la firma SEEBURGER, revela que sólo el 28% de los bancos afirma estar «totalmente preparado» para la transición a ISO 20022. Y ello a pesar de que sólo faltan dos años para la fecha límite de cumplimiento por parte de las entidades financieras.
Recordar que la transición a ISO 20022 comenzará en marzo de 2023.
La migración al nuevo formato de mensajería supone un enorme reto en términos de dinero, horas de trabajo e intervención en los sistemas centrales de los bancos.
Al mismo tiempo, éstos no podrán sacar provecho de sus preparativos a menos que las empresas con las que intercambian los datos sean igualmente capaces de procesarlos.
Para el estudio «ISO 20022 – Ready or Not, Here it Comes», SEEBURGER y Celent encuestaron a 211 bancos y empresas de todo el mundo, respectivamente, para averiguar hasta qué punto está preparado el sector y qué ventajas esperan obtener de la migración, con algunos resultados sorprendentes. Gareth Lodge, Analista Principal de Pagos de Celent, subraya que «ISO 20022 no sólo está muy avanzada, sino que ha superado con creces el punto en el que ya es la norma de pago más utilizada en todo el mundo».
Tanto los bancos como las empresas esperan que ambas partes se beneficien en cierta medida de la migración; sin embargo, ambas partes consideran que los beneficios recaerán principalmente en el lado de los bancos, mientras que los votos para las empresas serán de un solo dígito.
Dado que la riqueza de datos que ofrece la norma ISO 20022 sólo puede aprovecharse si ambas partes están igualmente preparadas para procesarla, se trata de una suposición preocupante.
Aunque todavía queda tiempo para preparar el cambio a ISO 20022, los resultados de la encuesta sugieren que muchos bancos y empresas pueden estar subestimando el reto que supone y no están tomando las medidas necesarias para garantizar una transición sin problemas. Esto puede impedirles utilizar el nuevo formato en todo su potencial cuando llegue la fecha límite.
Puedes descargar aquí el informe completo de la encuesta (en inglés) para saber en qué punto se encuentran los sectores y dónde deben actuar si quieren aprovechar las ventajas que ofrece la norma ISO 20022.
Conclusión y resumen
ISO 20022 es una norma internacional de mensajería financiera que ofrece a las empresas una forma segura, fiable y rentable de enviar y recibir pagos.
La norma ofrece varias ventajas a las empresas, como la posibilidad de reducir los costes asociados al procesamiento manual y la conciliación de las transacciones financieras, una mayor precisión de los datos y una mejor prevención del fraude.
La norma ISO 20022 es ampliamente aceptada por instituciones financieras, gobiernos y otras organizaciones, y permite a las empresas acceder a una red mundial de instituciones financieras y otras organizaciones.
La implantación de la norma puede ser un reto, pero las empresas que deseen hacerlo disponen de diversos recursos de apoyo.
¿Está preparado para aprovechar las ventajas de esta norma ? Con la infraestructura y el personal adecuados, puede utilizar la norma para agilizar sus operaciones financieras, mejorar la precisión de los datos y reducir costes.
Más información en la propia web de ISO 20022
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta