Seguro que últimamente estás escuchando o leyendo con frecuencia el término Gamificacion. ¿Quieres saber qué es y en qué consiste? Te lo explicamos a continuación
Su aplicación en el terreno empresarial está abriendo las puertas para fidelizar tanto a clientes como a empleados. Tomamos el pulso a esta tendencia y a su evolución en nuestro país.
¿Qué es la ‘gamificación’?
La gamificación es la aplicación de las técnicas y mecánicas que se han utilizado en el campo de los juegos a otras áreas, como el marketing, los recursos humanos o la formación con el objetivo de enganchar al cliente, empleado o usuario y motivarle a aprender.
Para conseguir este objetivo es necesario crear comunidad, permitir a los usuarios o empleados expresarse libremente, alimentar los sentidos y aprender descubriendo, aspectos que tienen que ver con la psicología humana.
¿Cuándo empezó la gamificación?
Los orígenes de la gamificación se remontan al año 2010 en EE.UU. y está relacionada con dos diseñadores de videojuegos, Jane McGonigal, cuya filosofía es que “los juegos pueden cambiar el mundo a mejor”, y Jessy Schell, “el mejor diseñador de videojuegos del mundo”, dice García Pañella.
¿Y cuándo llega a España esta tendencia de la ‘gamificación’?
A partir de estos dos diseñadores estadounidenses, el concepto llega España entre los años 2011 y 2012, momento en el que se empiezan a sentar las bases, se establecen las métricas, el protocolo, etc. Los departamentos de marketing, de recursos humanos, formación & desarrollo, el sector de la banca, etc. vanb adoptando ya el concepto de la gamificación, aplicando las reglas de los juegos a sus ámbitos de actuación.
¿Hay ejemplos en España de gamificación?
Sí. Por ejemplo, Bimbo y su campaña con los pastelitos Pantera Rosa y Tigretón, que se plantea como un juego de lucha entre dos grupos, los panteras contra los tigretones; o el de la cadena de distribución Candelsa, que gestiona las tiendas Confort y Tien21 y que ha encargado misiones a los comerciales de la tienda física para que cooperen y compitan.
Además de aplicar la gamificación en el área de marketing, también esta nueva corriente ha llegado al área de Recursos Humanos de las Empresas con el fin de buscar nuevas firmas de gestionar la gestión de equipos.
¿Qué hace falta para que la gamificación funcione y tenga éxito?
Según los expertos, para que la gamificación tenga éxito deben cumplirse tres requisitos: 1) tiene que ser transmedia, es decir, deben tener presencia en todas las plataformas; 2) que tengan una buena historia detrás y que se sepa contar; 3) es imprescindible que a la gente le guste y enganche.
El principal problema para su desarrollo, según los expertos, es que todavía no existe una cultura de jugar, aunque la gamificación esté de moda. Por ello, es necesario trabajar para hacer entender quela gamificación es un medio para conseguir objetivos y no algo que no sirve para nada.
¿Harán falta en un futuro cercano profesionales de la gamificación?
De cara a los próximos meses, los expertos señalan que la figura del gamification manager empezará a ser cada vez más común en las empresas y seguirá aumentando a medida que el mercado vaya asimilando esta nueva forma de hacer. Será un profesional que, a veces formará parte de la plantilla de las compañías, y otras será contratado a terceros, dependiendo del volumen de proyectos que maneje la empresa.
Un síntoma evidente de que la gamificación es un concepto que ha llegado para quedarse y ofrecer a las empresas nuevas posibilidades tanto de comunicación y de marketing como de estrategias de negocio internas.
Fuente: Centro de Innovación de BBVA
Imagen: FreeDigitalPhotos

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta