El FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) es un fondo que se creó según Real Decreto-ley 9/2009 con motivo de la crisis financiera que había en España en el año 2008. Su función es la de gestionar los procesos de reestructuración de aquellas entidades financieras con problemas de viabilidad con el objeto de reforzar su solvencia.
El FROB ha tenido un papel muy activo en el proceso de reestructuración del sector financiero en España. Si una Entidad Financiera con dificultades no podía reestructurarse por sus propios medios (mediante ampliaciones de capital, fusión con otra entidad, etc), ésta debía presentar un plan de viabilidad que tenía que ser aprobado por el Banco de España.
En este caso, la reestructuración de la entidad se llevaría a cabo con el apoyo del Fondo de Garantía de Depósitos correspondiente quien a su vez podría obtener financiación del FROB si así se requiriera. Si una vez analizado por el Banco de España el plan de viabilidad no fuera posible ejecutarlo, el FROB pasaría a llevar la gestión de la Entidad y tomaría todas aquellas decisiones encaminadas a la reestructuración de la misma, pudiendo intervenir en los procesos de fusión, absorción y concentración de Entidades e incluso entrar en el capital de las entidades afectadas.
Los fondos aportados al FROB fueron, inicialmente, de 9.000 millones de € de los cuales el 75% fue con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (6.750 millones de €) y el 25% restante procedió de los Fondos de Garantía de Depósitos de los diferentes bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta