El descuento de papel comercial es una de las operaciones más habituales en el día a día de una empresa. A continuación vamos a ver qué es y cómo funciona
Una operación de descuento comercial consiste en el anticipo de dinero que nos hace una entidad financiera o empresa dedicada al descuento de efectos (en adelante a ambos los llamaremos ‘Entidad’) a cambio de la entrega de efectos (ya sean letras de cambio o pagarés) cuya emisión tienen su origen en una operación comercial.
Para explicarlo con un ejemplo, supongamos que le vendes a tu cliente una máquina por 12.000 € y la forma elegida de pago es pago aplazado. Al ser pago aplazado, tú ya tienes un derecho de cobro frente a tu cliente derivado de la venta de la máquina ya que le estás concediendo financiación. Este derecho de cobro debe quedar reflejado en algún documento comercial. El más utilizado ahora es el pagaré.
Has vendido la máquina a tu cliente por un importe de 10.000 euros y habéis acordado una forma de pago aplazada a 60 días. Para pagarte la máquina, tu cliente te entrega un pagaré por importe de 10.000 euros con vencimiento dentro de 60 días. En este momento tienes 2 opciones: o esperar los 60 días y cobrarlo entonces, o anticipar el cobro de ese pagaré. Al anticipo del pagaré a través de tu Entidad se le llama descuento de efectos.
Has decidido descontar el pagaré, por lo que acudes a tu Entidad. Le haces entrega a tu Entidad del pagaré, la cual reflejará en una ‘Factura de cesión’ los datos del pagaré que le entregas. En dicha Factura de cesión también constarán las condiciones de liquidación pactadas con tu Entidad. Una copia de esta factura firmada por ti se quedará tu Entidad como justificante de que le has entregado el pagaré, y otra copia será para ti.
Tu Entidad lo primero que hará será analizar la información financiera que hubiera disponible de tu cliente (librado). Posteriormente, tu Entidad te abonará en cuenta el importe del pagaré menos los correspondientes intereses y comisiones.
Llegado el vencimiento del efecto, pueden suceder 2 cosas:
- Que todo se desarrolle con normalidad y tu cliente haga frente a los 10.000 € al cabo de los 60 días, con lo que se le cargará en su cuenta esa cantidad. Es decir, tu cliente pagará a tu Entidad esos 10.000 € que ella te adelantó a ti hace 60 días.
- Que tu cliente, por los motivos que sean, no pueda hacer frente a los 10.000 €. Entonces el importe del pagaré volverá ‘devuelto’ y serán cargados en tu cuenta los 10.000 € más los gastos de devolución correspondientes. En este caso deberás hablar con tu cliente y pactar una nueva forma de pago mediante la emisión de un nuevo efecto o el abono del dinero por otras vías.
Algunas ventajas del descuento de efectos.
Cobro inmediato de las ventas: Te permite disponer de la tesorería que necesitas para seguir funcionando sin tener que esperar al vencimiento de todos los efectos de todas tus ventas.
Comodidad: Por tu parte sólo tienes que entregar la remesa de efectos a tu Entidad y disponer de los fondos en tu cuenta corriente.
El dar facilidades de pago a tus clientes puede facilitar el incremento de tus ventas.
Seguridad: evitas los riesgos de robo, extravío, etc. de los documentos con el consiguiente trastorno que ello supone.
Una positiva evolución de tu cartera de descuento facilita el acceso a otros tipos de financiaciones.
Posibilidad de la apertura de una línea comercial: En función de la evolución financiera de tu negocio y la experiencia con tu Entidad, te pueden conceder un límite de descuento a través de una clasificación comercial hasta el cual podrás descontar los efectos que entregues a tu Entidad. Como digo, para la concesión de una clasificación comercial tu Entidad tiene que realizar el correspondiente estudio del riesgo, solicitud de posibles garantías adicionales en caso de ser necesario, etc.
Espero que este resumen te haya ayudado a conocer un poco más qué es el descuento comercial.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
También puedes descontar el efecto a través de una plataforma como Circulantis 😉