El popularmente conocido en España como “banco malo” (cuyo nombre formal es “Sareb” que significa «Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Ordenada Bancaria») es una sociedad anónima cuya creación se aprobó mediante Real Decreto el 31-08-2012 por el Gobierno de España dentro del proceso de ajuste que empezó a afectar al sector financiero.
El objetivo por el que se creó esta sociedad fue para adquirir aquellos activos inmobiliarios problemáticos que tenían las entidades financieras nacionalizadas (es decir, aquellas en las que el Gobierno tiene participación mayoritaria). Estos activos con problemas fueron adquiridos por Sareb con el fin de sacarlos del balance de dichas entidades para que no perjudicaran la viabilidad de las mismas y que estas entidades pudieran focalizar su actividad en el negocio puramente bancario.
Una vez adquiridos estos activos, la misión de Sareb o banco malo es venderlos. Para ayudar a la venta de los mismos, las principales entidades financieras españolas han firmado recientemente un convenio con Sareb consistente en la comercialización por parte de estas Entidades de préstamos hipotecarios específicos para la adquisición de bienes inmuebles procedentes de Sareb.
Sareb está participada en un 55% por capital privado y un 45% por capital público a través del FROB. El capital privado está formado por 14 bancos nacionales, 2 entidades financieras extranjeras, 10 aseguradoras y 1 eléctrica.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta