La dirección es esencial para toda actividad organizada. Con ella tiene que ver la asignación, coordinación y movilización de recursos de los que dispone la empresa, tanto técnicos como humanos
Una empresa es una organización formada por individuos en la que estos se coordinan entre sí para alcanzar unos objetivos.
Para que una empresa funcione, es necesario que exista la dirección. Esta se encargará de coordinar e integrar el conjunto de factores productivos así como a los empleados que en ella trabajen. Estos últimos son el activo principal de una empresa, ya que, por ejemplo, si no hubiera personas trabajando las máquinas no funcionarían, con lo cual no se produciría.
El papel principal de la tarea directiva consiste en conseguir una actuación conjunta de los trabajadores que forman la empresa, dándoles los objetivos a cumplir y habiendo creado previamente una estructura adecuada de manera que ésta sea perfectamente conocida por los empleados. Además, la dirección de la empresa debe estimular a la plantilla y formarla adecuadamente de forma continua, de manera que los trabajadores estén preparados para afrontar los cambios y los retos de la empresa.
De la capacidad directiva que acabo de mencionar depende que la empresa pueda crecer y expandirse sin perder eficiencia o, al revés, ganándola. Es necesario que haya directivos capaces de gestionar las estructuras organizativas de forma adecuada.
Las funciones clásicas del proceso directivo son la planificación, la organización, la dirección de recursos humanos y el control:
- Planificación: planificar consiste en decidir por anticipado qué se quiere hacer en el futuro y cuáles son los medios de los que se va a disponer para alcanzar esos objetivos. Esta planificación suele plasmarse en ‘planes’ de muy diversa índole. Cuando planifiquemos vamos a tener que comprometer los recursos de la empresa que sean necesarios para alcanzar los objetivos contemplados en dicha planificación.
- Organización: consiste en diseñar la estructura organizativa es decir, el organigrama por el que se van a regir las relaciones entre los diferentes puestos en la empresa.
- Dirección de recursos humanos: Para integrar dentro de la estructura organizativa a todos los empleados que van a trabajar en ella. Las tareas propias del departamento de recursos humanos serán el reclutamiento, selección, entrenamiento y asignación de personas a puestos.
- Control: con el control se pretende que la empresa no se desvíe de los límites fijados previamente y, en caso contrario, tomar medidas correctivas. Mediante el control se medirán los resultados previstos y se compararán con los obtenidos, analizando después el resultado y tomando las medidas que se consideren necesarias.
Fotografía por cortesía de morgueFile
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta