¿Qué cosas nos producen motivación en la vida y en el trabajo? ¿Qué necesitamos que nos ofrezca en una empresa para motivarnos? ¿Han cambiado las cosas con respecto a años atrás? ¿Nos sigue motivando lo mismo?
La Fundación Empresa y Sociedad presentó el pasado 24 de junio de 2015 un interesante estudio llamado “Palancas de motivación por generaciones. ¿Qué nos motiva en la vida y en el trabajo a cada edad?” sobre motivaciones personales y laborales, basado en una encuesta a 1.245 personas del Foro Empresa y Sociedad.
Todavía los incentivos económicos siguen teniendo peso…
Los enfoques tradicionales y todavía muchos estudios recientes sobre motivación, atracción y retención del talento en el trabajo acentúan la importancia de los incentivos económicos, la carrera profesional o la seguridad en el empleo como factores motivadores.
…pero se está produciendo un cambio de paradigma…
Las teorías contemporáneas cambian el paradigma y se centran en que la motivación no depende tanto de factores externos como de internos a cada uno, en los que la empresa solo puede incidir creando contextos que permitan el desarrollo personal. Estamos más motivados para trabajar cuando lo hacemos en entornos que favorezcan nuestra autonomía, aprendizaje y autorrealización personal. ¿Qué es lo que más valoras en una empresa para trabajar?
Las nuevas generaciones que llegan a las empresas son nativos digitales hiperconectados, nómadas laborales, colaborativos y solidarios. Solo se vuelcan en el trabajo si favorece su crecimiento personal. ¿Qué es lo que demandan los jóvenes profesionales a las empresas?. Dentro de diez años, los que hoy tienen menos de treinta años (los llamados “millenials” o la “generación Y”) representarán el 75% de las plantillas. Y esto también se nota a la hora de buscar nuevos líderes en las empresas o en los proyectos, porque los tiempos han cambiado. Ya hay nuevos líderes.
Dentro de unos años, las nuevas generaciones habrán reemplazado por completo al hoy mayoritario ejército de babyboomers, trabajadores incansables, competitivos, idealistas, buscadores de una vida saludable y estancados en su carrera profesional. Y es que con los millenials parece que llega la era de la motivación emocional, indirecta e inteligente, un planteamiento que finalmente resulta que es válido para todas las edades.
La motivación en la vida y en el trabajo crece linealmente con la edad
Entre las conclusiones del informe llama la atención que la motivación en la vida y en el trabajo crezca linealmente con la edad.
Las principales motivaciones personales, son dedicar tiempo a la familia, muy destacada en primera posición, y conseguir un desarrollo como persona.

En cuanto a las principales motivaciones en el trabajo, por este orden, son trabajar en equipo en un entorno colaborativo, innovar aportando soluciones creativas y contribuir al bien común desde la empresa.

en la vida laboral. Fuente: Foro Empresa y Sociedad (1.245 participantes). Mayo de 2015
La mayor motivación se produce en quienes tienen más de 65 años. También, la importancia que tiene la familia como motor de vida, que no se corresponde con el papel secundario que tiene en las políticas públicas y empresariales.
La mayor motivación en el trabajo se produce cuando se consigue un entorno colaborativo que permite aportar soluciones creativas y que contribuyen al bien común.
La importancia de la comunicación
Dada la importancia de la comunicación, el informe también analiza los términos más frecuentes para expresar qué es lo que más motiva. En lo personal, los participantes unen motivación a “hacer”, “desarrollar” “nuevo” y “trabajo”. En el trabajo, a “personas”, “equipo”, “desarrollo”, “profesional” y “nuevo”.
Según Francisco Abad, autor del informe, “las ideas anteriores proceden de la opinión de los miembros del Foro Empresa y Sociedad, un público especial, por lo que no son directamente extrapolables. Pero sí que creemos que ayudarán a generar conversaciones sobre un tema de indudable futuro”. Para concluir, subrayó que “el mundo de las motivaciones está empezando a evolucionar, pero el cambio se acelerará enseguida según anticipan ya la demografía y la diversidad generacional”.
Imagen por cortesía de FreeDigitalPhotos
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta