Las empresas de todo el mundo buscaron el año 2014 realizar inversiones en tecnología que les permitiera conectar más con sus clientes.
Las compañías tienen por delante grandes desafíos a la hora de rentabilizar sus inversiones en tecnología.
PwC ha elaborado la Sexta Encuesta sobre el coeficiente digital de las compañías en la que, entre otros aspectos, se analiza el grado en que las empresas integran las tecnologías digitales en sus organizaciones, así como la forma de valorarlas y adaptarlas en sus organigramas (lo que se llama coeficiente digital) para llegar a conectar con sus clientes.
En esta encuesta se ha entrevistado a 1.500 directivos y líderes de áreas relacionadas con Tecnologías de la Información de 11 sectores en 36 países, de las cuales 50 empresas son españolas.
Las tres principales apuestas de inversión en tecnología de las grandes empresas en todo el mundo para 2014
1) Business analytics: Esta es la principal inversión en tecnologías digitales en 2014 para el 44% de los encuestados. ¿Y qué es ‘business analytics’? Son tecnologías que permitan a las empresas monitorizar y hacer un seguimiento exhaustivo de los comportamientos, tanto de personas, entidades o departamentos, que les ayuden a tomar las decisiones estratégicas correctas.
2) Herramientas sociales y colaborativas: Para el 41% de los encuestados, la introducción en todos los ámbitos de la empresa de herramientas sociales y colaborativas (gamificación, paneles de discusión, analíticas sociales, etc). es clave para conectar con sus grupos de interés externos así como para fomentar un mejor clima y colaboración entre los empleados de la compañía.
3) La tecnología móvil: El 39% de los entrevistados considera clave la inversión en tecnologías móviles. Las empresas invertirán en tecnologías disruptivas móviles que integren sensores, biométricas o bluetooth para acercarse a un consumidor.
Observamos que ya se está utilizando el smartphone para vigilar nuestra salud, consultar y realizar movimientos con nuestra cuenta bancaria, pagar nuestros recibos, etc. Otras tecnologías en las que las compañías concentrarán sus inversiones son la impresión en 3D, la robótica o el desarrollo de sensores.
Muchas empresas tienen todavía por delante grandes desafíos a la hora de rentabilizar su inversión en tecnologías digitales y aprovechar todas las oportunidades que brindan las mismas para mejorar sus productos y servicios, innovar u optimizar su modelo de negocio.
Los resultados de la encuesta indican que las empresas más innovadoras y con mayores niveles de ingresos son aquellas que afirman poner en práctica estos cinco comportamientos digitales:
- Un CEO (Chief Executive Officer) comprometido con lo digital. El CEO formula y lidera la visión digital de la compañía y se plantea en todo momento las oportunidades y desafíos digitales de cualquier decisión estratégica acerca de productos y servicios, estrategia de marketing, gestión de clientes, políticas de captación y retención de talento, operaciones, etc. El 71 y 76% de los encuestados mundiales y españoles, respectivamente, afirma que su CEO es un “defensor activo” del uso de tecnologías digitales para lograr la estrategia de negocio.
- El director de tecnología y el de marketing tienen una relación fluida. El primero no debe quedar relegado únicamente al ámbito interno, sino involucrarse en la estrategia de clientes y en los procesos de innovación de productos y servicios, donde el componente tecnológico es el componente principal (desarrollo de apps, páginas web, analíticas de cliente…). Una tarea que requiere estar coordinado con el responsable de marketing y delimitar sus roles y funciones a la hora de trabajar juntos. El 70% de las empresas mundiales afirma que la relación entre ambos en su empresa es fuerte o muy frente, frente a casi el 50% en el caso de los encuestados españoles.
- La innovación también se enfoca ‘de puertas para afuera’. La innovación sigue siendo una prioridad de las empresas para impulsar su crecimiento, donde la búsqueda de inspiración externa es crucial. Según la encuesta, las empresas más sobresalientes son aquellas que demuestran predisposición a “mirar hacia fuera” (analistas del sector, proveedores, universidades o laboratorios de ideas) para complementar su pipeline interno de ideas. La mayoría de empresas encuestadas sigue confiando en las fuentes tradicionales, como las sesiones internas de planning (73% de las empresas españolas, y 55% las mundiales) o workshops facilitados por el equipo de IT (47% de las empresas españolas y 44% de las mundiales).
- Invertir en nuevas plataformas tecnológicas. Las mejores empresas reconocen que tienen que ser más ambiciosas y repensar la forma de impulsar una verdadera transformación digital en su organización, integrando las habilidades e infraestructura TI en lo que hemos definido como la nueva plataforma tecnológica. Un enfoque más estratégico que permita alinear el departamento de TI con el negocio a través del diseño de una nueva arquitectura organizativa, procesos más ágiles, nuevos perfiles y habilidades, nuevos canales digitales, tecnologías móviles y en la nube.
- Entender que lo digital debe abarcar a toda la compañía. Es importante establecer un marco de talento común para gestionar y desarrollar los roles y perfiles digitales de toda la compañía, independientemente de su puesto o responsabilidad en la empresa.

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta