Si en 2017 tuvimos avances en realidad virtual, Inteligencia artificial, ciberseguridad y diseño UX, entre otros…¿qué nos deparará este 2018 en cuanto a innovacion tecnológicas?¿Seguiremos «alucinando» con la velocidad de los cambios?. Me temo que sí…sigue leyendo…
La digitalización de las empresas es ya un hecho: Big Data, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial… copan los planes y estrategias de las empresas para los próximos meses. Por ello, Vector ITC Group desvela alguna de las tendencias más destacadas para 2018, con el objetivo de ayudar a las distintas empresas a sacar mayor provecho a su trasformación digital.

-
Web scraping
¿Qué es Web scraping?
Web scraping es una técnica utilizada mediante programas de software para extraer información de sitios web. Normalmente, estos programas simulan la navegación de un humano en internet, ya sea utilizando el protocolo HTTP manualmente, o incrustando un navegador en una aplicación.
Son herramientas que forman parte de las tecnologías Big Data y Analytics y se caracteriza por su capacidad para extraer información pública.
“El scraping tiene mucho potencial en sectores como las fuerzas de seguridad del estado, financiero o los seguros, porque rastrea la red buscando toda la información pública que pueda haber en Internet sobre una persona, empresa, organización, etc. Ya sean en foros, organismos públicos, documentos oficiales, BOE, redes sociales, webs, etc. y no solo en el Internet que todos conocemos, sino que también extrae información del Darknet”, comenta Manuel Baena Fernández, product owner del área de innovación y digital de Vector ITC Group.
El uso de esta tecnología va unido a otras técnicas de Big Data y Analytics. El web scraping tiene la misión de rastrear la web y obtener la información y los datos. Posteriormente con técnicas de Business Analytics, se convierten esos datos en información de valor.
¿En qué sectores es útil Web scraping?
Según Vector ITC Group, este tipo de tecnología es muy útil para temas de investigación, ya sea por parte del gobierno, policía o detectives privados. No obstante, a nivel financiero también permite conocer la solvencia de los clientes, y en el caso del sector asegurador, permite calcular las primas de riesgo.
-
Blockchain
Hace apenas unos días, la UE hizo público la puesta en marcha del observatorio y foro de Blockchain. En este sentido, de aquí a 2020 financiará proyectos que puedan hacer uso de las tecnologías de cadena de bloques, por un importe de hasta 340 millones de euros.
Gracias a blockchain se establece una nueva forma de legitimar cualquier tipo de transacción (civil, mercantil, etc.) en base a la autorización y confianza legítima que conceden todos los participantes.

“El intercambio de información está evolucionando hacia el intercambio de confianza entre los mismos actores del proceso, sin necesidad de la aprobación de entidades centrales ni de terceros. Blockchain nos da la posibilidad de realizar actividades y procesos tradicionales de forma más barata, rápida, segura y legítima”, indica Manuel Baena Fernández.
¿En qué sectores está más desarrollado Blockchain?
El sector financiero y asegurador es donde más desarrolladas están estas tecnologías.
Asimismo, la tecnología Blockchain ofrece un sinfín de oportunidades, como la posibilidad de verificar la identidad y la autentificación de las noticias, comprobando la fuente, el origen y el autor.
Además, permite realizar actividades, prestar servicios y ejecutar procesos que antes no eran factibles: certificar identidades sin la necesidad de autorización de un sistema gubernamental o registrar un contenido sin ningún intermediario.
-
ChatBots
Con el objetivo de ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad, las organizaciones han aumentado el número de canales de comunicación, especialmente los digitales.
Es por ello que los chatbots han vuelto a aparecer en escena y se presentan como una solución a los problemas del customer experience. Estos empleados digitales ayudan a las empresas a manejar una variedad de necesidades de los clientes, desde la generación de un presupuesto para un nuevo producto en el sitio web de la compañía, hasta responder a las consultas de los clientes.
¿Utilizan muchas empresas los chatbots?
Los resultados del estudio de Aberdeen, en Chat Bots in Customer Experience: The Modern Way to Sell More & Serve Better, muestran que el 23% de las empresas utilizan actualmente esta tecnología, y el 28% de las empresas tiene planes de considerar incorporarlo dentro de su caja de herramientas de tecnología para este año.
-
Machine Learning
Se vislumbran grandes avances en el aprendizaje automático.
Machine Learning no es algo nuevo, sin embargo, poco tiene que ver el Machine Learning actual con las soluciones de aprendizaje automático del pasado. Actualmente, gracias a la inteligencia artificial y el desarrollo de las nuevas tecnologías informáticas, es posible aplicar algoritmos en volúmenes de datos que crecen y varían a gran velocidad, permitiendo ahorrar tiempo y esfuerzo al mismo tiempo que se maximizan los resultados.
Para 2018, la tendencia en este campo pasa por aplicar Machine Learning a la ciberserguridad. Es decir, ser capaces de construir un sistema de ciberseguridad que aprenda de su propia experiencia.
En este contexto, 2018 promete ser tan interesante como 2017. El gran reto será desarrollar marcos de referencia donde poder aplicar estas técnicas y herramientas que tantas oportunidades ofrecen.
Artículo publicado por cortesía de Vector ITC Group, consultora tecnología 100% de capital español
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta