¿No entiendes por qué el precio de la luz sube constantemente?¿Desconoces los mecanismos de fijación de precios? ¿Cómo se estructura la factura de la luz que pagas todos los meses? En este post trato de explicar cómo funcionan las subastas eléctricas
Hemos vivido en los últimos días un ‘terremoto informativo’ en lo que a los precios de la electricidad se refiere. Se pronosticaba una subida de la luz para enero de 2014 de más del 11%. Llegó la conocida subasta de la electricidad (que se celebra trimestralmente para fijar su precio), y de pronto conocimos que el Gobierno actuaba anulando dicha subasta y fijando él la subida de la luz.
Pero, ¿sabemos cómo se fija el precio de la electricidad que consumimos? A continuación voy a explicar cómo se fijan los precios en los mecanismos de la subasta eléctrica o subasta Cesur.
Para empezar, hay que diferenciar dos mercados dentro del mercado eléctrico:
– El mercado mayorista o pool eléctrico: en él, los productores de energía eléctrica y empresas de distribución compran hoy y fijan los precios de hoy la electricidad que se consumirá mañana. Este sistema de fijación de precios es un sistema de contado y es una subasta diaria.
– Mercado de futuros, que fija los precios regulados de la tarifa de último recurso y que opera la subasta de Cesur, que es una operación de futuros. La periodicidad de esta subasta es, por el momento, trimestral. En este sentido, la patronal Unesa ha propuesto una menor periodicidad para la celebración de las subastas eléctricas.
El funcionamiento del pool eléctrico o subasta diaria
Como hemos visto antes, el pool eléctrico se conoce como el mercado mayorista de electricidad y es un mercado en el que participan todos los días los productores, distribuidores y comercializadores de electricidad, así como los consumidores cualificados de energía eléctrica.
Red Eléctrica Española hace una estimación de la demanda eléctrica que va a haber en el conjunto de España el día siguiente. A partir de ese momento, los productores comienzan a presentar sus ofertas de electricidad a un determinado precio (en €MW/h) y por cada unidad de producción o central generadora.
El mecanismo que opera en la subasta es el sistema de puja ascendente, de tal manera que se cubra el total de demanda eléctrica del día siguiente. Mediante este sistema, a todos los productores se les pagará al cierre de la subasta el mayor precio alcanzado por igual.
La empresa privada que gestiona y supervisa el proceso de subasta se llama OMIE. A esta subasta diaria sólo acuden compañías eléctricas que compran y venden energía para el día siguiente. Las reglas de la subasta las establece el Gobierno de España.
El funcionamiento de la subasta Cesur y la fijación de precios de la electricidad en la tarifa de último recurso
¿Qué es la subasta CESUR?
Se trata de una subasta trimestral en la que se determina una parte del precio de la energía en la Tarifa de Último Recurso (ahora llamado Precio Voluntario al Consumidor PVC) que es la que se aplica a aquellos usuarios con menos de 10 kWh de potencia contratada es decir, la mayoría de os consumidores. Este precio es el que sirve de referencia para el resto de usuarios del ‘Mercado libre’. La otra parte de la tarifa, los denominados ‘peajes’, los determina el Ministerio de Industria.
La parte de las tarifas eléctricas reguladas, las actuales tarifas de último recurso, tienen un sistema de fijación de precios trimestral mediante una subasta dinámica descendente y en la que no existe un intercambio de energía como en el sistema pool, puesto que se están operando con contratos de futuros, se negocian los precios de la electricidad, no la electricidad.
A este tipo de subastas puede acudir cualquier agente financiero, desde bancos y fondos de inversión a otras grandes empresas eléctricas, entre otros, a diferencia de la subasta diaria, a la que sólo acuden compañías eléctricas que compran y venden energía para el día siguiente. La mayoría de contratos de futuros, están en empresas con la razón social fuera de España. Es importante recalcar de nuevo que en este tipo de subastas no se negocia energía como en la subasta diaria, lo que se negocia es el precio de la energía, con lo que se especula con ese precio.
En este sistema, el Ministerio de Industria fija previamente las cantidades de energía eléctrica que se van a subastar para cubrir el total de electricidad a consumir por los consumidores de la TUR. Además, fija también los precios máximos, que suelen ser siempre precios de salida muy elevados. En la subasta, se fijan dos precios diferentes; por una parte, el precio base de la electricidad que cubre las 24 horas y el precio punta que cubre solo una franja horaria.
Los productores van colocando paquetes de energía bajando el precio, y dicha subasta finaliza cuando se ha cubierto el 100% de la demanda eléctrica. Por lo que, como decía anteriormente, en este tipo de subastas no se negocia energía, sino que se negocia el precio de la energía.
Celebrada la subasta, ¿cómo nos afecta el resultado de la misma en la factura de la luz?
La factura de la luz es separada por el Gobierno es 2 componentes: la parte regulada y la parte liberalizada.
Sobre la parte regulada, supone algo más del 50% de la factura de la luz, y son los denominados ‘peajes de acceso’ que los fija directamente el Gobierno (el próximo enero de 2014 ya ha dicho el Gobierno que los peajes subirán un 2%)
Sobre la parte liberalizada, lo establece la subasta trimestral CESUR y afecta a la recientemente llamada TUR (Tarifa de Último Recurso) que ahora pasa a llamarse PVC (Precio Voluntario al Consumidor). Supone el otro casi 50% de la factura de la luz. Pero de este casi 50% de parte liberalizada, sólo un 80% depende de la subasta CESUR. El resto se corresponde con los sobrecostes del sistema eléctrico los cuales son pagos fijos (costes de inversión, instalación y mantenimiento). Estos costes puedes verlos en tu factura de la luz en una línea que pone ‘Costes según BOE…’. Por lo que vemos, un 10% de la factura de la luz no tiene nada que ver son la subasta CESUR.
Resumiendo, el resultado de la subasta CESUR se corresponde aproximadamente con un 40% del total de la factura que pagamos los ciudadanos.
¿Sabías que puedes ver la evolución de los precios de la energía en el mercado de futuros?
Sí, en la web de la sociedad rectora de productos financieros MEFF, en el apartado MEFF Power, precios cierre último día. Fijaos en el Precio Base para cada trimestre (Por ejemplo, Trimestre I-2014. Veréis el precio por megavatio hora (MWh).
Si el Gobierno no hubiera anulado la última subasta de electricidad realizada el 18/12/2013, la luz habría subido más de un 11% .
Puedes consultar si lo deseas el Real Decreto Ley 17/2013 de 27 de diciembre publicado ayer día 28-12-2013 por el que se determina el precio de la energía eléctrica en el primer trimestre de 2014.
Espero que con este post os ayude a entender un poco más en qué consiste una subasta del sector eléctrico y cómo se fijan los precios de la luz que pagamos.
Imagen por cortesía de http://www.freedigitalphotos.net
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta