La información financiera es la base para la toma de decisiones en el ámbito económico. Qué duda cabe que, si no tenemos información financiera de una empresa, no podremos tomar ninguna decisión sobre la misma. ¿Sabes qué son los ratios financieros y por qué debes utilizarlos a la hora de analizar los balances de una empresa?
Para realizar un diagnóstico de una empresa, la información financiera que utilizamos son las cuentas anuales a partir de las cuales se elaboran los ratios financieros. ¿Por qué debemos saber analizar los ratios financieros?
Podrían escribirse líneas y líneas sobre en qué consisten las finanzas. Las finanzas lo componen un conjunto de hechos, principios y teorías relacionados con la búsqueda y asignación de fondos por individuos, empresas y administraciones públicas.
Pero no es el objeto de este post escribir ampliamente sobre las finanzas. El objetivo de este post es llamar la atención sobre la información financiera de una empresa y lo que ésta significa. Porque no es suficiente con tener la información financiera: hay que saber interpretar sus distintos documentos y partidas que la componen.
¿Y qué documentos tenemos para interpretar y analizar la información financiera de una empresa? Pues los estados financieros.
Analizar unos estados financieros es hacernos preguntas sobre aspectos básicos y relevantes de la empresa y a las que obtendremos respuesta si sabemos interpretar toda la información incluida en los estados financieros: ¿Tiene la empresa capacidad para afrontar sus pagos en el corto plazo?, ¿y en el largo plazo, podrá atender sus deudas?, la empresa, ¿es rentable?
La base del análisis de los estados financieros son las cuentas anuales. Y aquí llegamos a nuestros protagonistas de este post: los ratios financieros. Si quieres ver cuántos ratios financieros existen, puedes leer este artículo
¿Qué son los ratios financieros?
Una ratio es una razón entre dos números. Y refiriéndose a las Cuentas Anuales, una ratio es el cociente que relaciona dos datos financieros entre sí.
Profundizando un poco más y para que entiendas cómo están estructurados los ratios financieros, los documentos que componen las Cuentas Anuales son el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias o Cuenta de Resultados, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, el Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria.
Pues bien, un ratio financiero es un cociente entre agrupaciones de diferentes partidas de los balances y cuenta de pérdidas y ganancias que tiene como finalidad ofrecer un diagnóstico del estado financiero y operativo de una empresa.
Los ratios financieros nos aportan información básica que guarda relación con la viabilidad de la empresa. Podremos analizar, por ejemplo, la liquidez, el endeudamiento, la rotación de los activos, los plazos de cobro, los plazo de pago, la rentabilidad, etc.
¿Por qué debemos analizar los balances de una empresa usando los ratios financieros?
.- Son sencillos: Cada ratio tiene unas partidas que componen su estructura.
.- Nos permiten realizar análisis sectoriales: podemos comparar con ratios de otras empresas o sectores.
.- También podemos comparar con los ratios varias empresas entre sí, siempre que la comparación sea homogénea y tenga sentido. Por ejemplo, es frecuente interpretar las ratios de una empresa comparándolas con las ratios medias del sector en el que opera.
Es importante señalar que un ratio por sí sólo no dice nada. Los ratios financieros no deben analizarse nunca solos, deben ser analizados con el resto de ratios en conjunto.
Para ayudarte en tu tarea de análisis y obtener todos los ratios de los estados financieros, tienes a tu disposición en el mercado una serie de programas de contabilidad. Si quieres verlos y comparar, pincha aquí
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta