En los últimos años estamos viendo cómo se lanzan continuos mensajes animando a emprender, se organizan numerosos eventos para emprendedores, el Gobierno de España aprobó la Ley de Emprendedores…
¿Emprender? Sí, por supuesto, pero con cabeza y elaborando un completo y minucioso Plan de Negocio que muestre lo que es vuestro negocio.
Por supuesto que hay que animar a la gente a emprender, a poner en marcha nuevas ideas de negocio generadoras de riqueza, valor y empleo.
Cuando se pone en marcha o se planifica el lanzamiento de una nueva idea de negocio, hay que estar seguros de que nuestro producto o servicio va a tener un hueco en el mercado, que estamos satisfaciendo o vamos a satisfacer una necesidad. De nada sirve lanzar un producto/servicio “a lo loco”, sin haberlo pensado ni planificado con antelación, si luego nadie nos va a comprar/contratar. Habremos realizado un inversión en tiempo, esfuerzo y dinero que no irán a ninguna parte.
La importancia de la elaboración de un buen Plan de Negocio desde el punto de vista de solicitud de financiación
Ya habréis oído en multitud de ocasiones que la elaboración de un buen y minucioso Plan de Negocio es fundamental para que nuestro proyecto capte la atención de entidades financieras, inversores, instituciones, etc. Y yo os vuelvo a reiterar lo mismo: la elaboración de un completo y minucioso Plan de Negocio es fundamental tanto para solicitar financiación ante una Entidad Financiera o inversores, como para recibir posibles apoyos por parte de aceleradoras, incubadoras, etc.
Y es que para que una Entidad Financiera pueda estudiar cualquier operación de financiación que se le presente procedente de una nueva idea de negocio, necesita el llamado “Plan de Negocio” en el que como ya sabéis constan, entre otras muchas cosas, las proyecciones financieras estimadas del nuevo negocio. En definitiva, una estimación de cuánto va a generar el nuevo negocio año a año en cuanto a facturación y beneficios.
Estas proyecciones las tendrá en cuenta la entidad financiera para conceder el importe de financiación, ya que se hará una idea de la capacidad de reembolso de la facilidad que vaya a conceder en base a la información contenida en el Plan de Negocio. Es decir, y hablando coloquialmente, cómo vais a pagar el préstamo o crédito que os concedan.
Con estas cifras, y junto con el resto del Plan, la Entidad estudiará la viabilidad del proyecto y fijará las condiciones y garantías de la financiación que vaya a conceder.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta