Con la siguiente idea emprendedora que os presentamos, Pevype, ha nacido una nueva forma de entender el periodismo. Su fundador y director nos cuenta en qué consiste este nuevo negocio puesto en marcha. No os lo perdáis

En primer lugar, me gustaría que te presentaras y que presentaras tu empresa. Cuéntame cómo y por qué empezó todo, qué estudiaste, qué hacías antes de montar ‘Periodismo vivo y por encargo’ y qué es lo que hacéis (un resumen), con quién trabajáis… Extiendete cuanto quieras y puedas, cuanto más me cuentes, mejor 😉
Empiezo yo mismo. José Miguel Escobar. 25 años, madrileño. Licenciado en Periodismo por la UCM. Personalmente creo que siempre he tenido una vena emprendedora y creativa que he ido desarrollando a lo largo de la carrera, no porque ésta me motivara a hacerlo sino todo lo contrario. El ver que la licenciatura era una castaña me hizo empezar a moverme y construirme a mí mismo como periodista; tanto en los medios en los que he estado de prácticas (Antena 3, Marca, RNE, Onda Cero), como, sobre todo, en los proyectos que creé de la mano de los chicos de Palco Deportivo. No hay mejor escuela que el tener que buscarse la vida uno mismo y sobre todo en lo que realmente te gusta. Estar activo y ágil de mente es tan saludable como hacer deporte.
Unos meses antes de acabar la carrera (enero de 2012) ya tenía claro que salvo que algún medio acudiera en mi rescate laboral iba a tener que emprender, es más, quería emprender un nuevo proyecto, eso sí, con una carga extra de responsabilidad que antes no tenía. Entraba en juego dinero y mi futuro, pero las ganas y la ilusión ganaban la batalla en número de efectivos dentro de mi cabeza. Obviamente, en medio de la crisis y sin enchufes, nadie me repescó.
De este modo en octubre de 2012 nace ‘Periodismo en vivo y por encargo, SLU’, PEVYPE en siglas, una empresa que apostaba por reinventar el periodismo en su modelo de negocio sin alterar su objeto clásico de estar al servicio del ciudadano.
A continuación tenéis un vídeo de presentación en el Banco Popular a través del Instituto Europeo para Emprendimiento (EIE)
Pevype comenzó centrado en estas dos actividades que te detallo a continuación:
– Entrevistas y actuaciones en acústico con jóvenes talentos del mundo de la música.
Orientado sobre todo a grupos y artistas en promoción que necesiten y no puedan darse a conocer a través de los grandes medios. Este encuentro, que incluye podcast de audio y reportaje fotográfico, se lleva a cabo en pubs, bares y salas madrileñas, pudiendo el público asistir al evento de manera gratuita y convertirse en entrevistador. Fomentamos y apoyamos pues la música en directo.
– Retransmisiones de eventos deportivos en directo desde pubs.
Nuestro objetivo es acercar la pasión de las narraciones en directo de eventos deportivos a los lugares desde donde verdaderamente éstos se viven con fervor y disfrute: los bares y pubs (sin descartar viviendas de particulares). Esta actuación en vivo, funcionaría del mismo modo que un monologuista o un solista en concierto contratado por ese local de ocio. Además se emitiría por la radio online de Pevype.
A día de hoy, la primera de ellas (música) tenemos pensado retomarla de una manera mucho más potente en un proyecto ambicioso e internacional que lanzaremos en unos meses.
En cuanto a la segunda la hemos convertido en la venta radiofónica de contenidos a la carta de deporte español (especialmente fútbol; Real Madrid y FC Barcelona) a Centroamérica (Aquí en detalle cómo lo hacemos) Nuestra intención es poco a poco irnos expandiendo por Centroamérica y Sudamérica.
Además de lo anterior, también hacemos lo siguiente:
1. Enseñanza extrauniversitaria de calidad a precios asequibles. Desde Pevype somos conscientes de que ciertas licenciaturas o grados defraudan a la gran mayoría de estudiantes que la cursan, especialmente en el tema práctico. Por ello hemos creado nuestra propia línea de cursos especializados con un profesorado contrastado y comprometido con el alumnado, que por cierto, no supera los 10 alumnos por clase para fomentar la interactividad entre las partes.
Tenemos varios cursos: periodismo deportivo, narración deportiva, periodismo económico, guión de TV y pronto uno de realización y producción en TV. Todos ellos rondan una nota media de 9 – sobresaliente.
2. Servicios audiovisuales: streaming, posproducción de vídeo (cobertura de eventos) y vídeos corporativos. + info y material en pevype.com/audiovisual
Las nuevas áreas de actividad y el aumento de la plantilla tienen su origen en el fichaje de ‘Pevype’ por el Instituto Europeo para el Emprendimiento en el verano de 2013, una institución que se define así misma como ‘Taller de emprendedores’, que a la vez de ser de algún modo nuestro padrino en esta nueva etapa, es también uno de nuestros clientes.
A nivel empresarial, ¿cuántos empleados tienes? ¿Cuánto habéis ingresado el último año? ¿Cómo organizais el tema de los contratos y demás? También me gustaría que me hicieras un poco de balance sobre cómo está yendo la empresa, desde cuánto invertiste de primeras a los beneficios que te está dando y qué previsiones de futuro tienes.
Ahora mismo somos 11 + 1 (que soy yo). De esos 11, cinco son becarios provenientes de convenios con la UCM y la URJC. Al resto se les paga como autónomos. A día de hoy es impensable para alguien que empieza poder contratar; y créeme que lo he intentado. Aun así la implicación de todos es máxima. Somos como una gran familia.
En cuanto a los pagos, se hacen a mes vencido y lo antes posible. No entiendo a la gente que se demora en exceso en los pagos cuando tú sabes que tiene liquidez de sobra.
La facturación de 2013 ronda los 40.000 €, ahora bien, las expectativas para 2014 son de sobrepasar los 100.000€. Expectativas reales, ni negativas, ni positivas. Y eso, sin cambiar nuestra filosofía ‘low cost’.
Como toda Sociedad Limitada, empecé en octubre de 2012 con la aportación mínima necesaria para la constitución de la empresa: 3.000€ (1.000 en aportación de bienes y 2.000 en dinerarias). A día de hoy puedo decir que esa inversión ha sido recuperada. Como dije antes las previsiones de futuro son la bomba, y hablo en términos reales, no en vocabulario político.
Ser emprendedor (y encima joven), en España, ¿es tan fácil como nos lo pintan? Lo digo porque últimamente nos meten tanto bombo con el emprendimiento que parece que es facilísimo…
Es mucho más difícil de lo que te lo pintan, tanto políticos como, ojo, medios de comunicación. El problema es que en este país no vemos más allá de la fachada, si la gente fuera curiosa y viera más allá se acabaría dando cuenta de que en España emprender es un milagro. Si el Gobierno saca una ley de emprendedores, la masa piensa que algo se está haciendo en favor del emprendimiento. Si la Comunidad de Madrid llena la ciudad de anuncios del plan de alquiler de locales para emprendedores, la gente acaba por creer que las ayudas son maravillosas. El problema llega cuando visitas un local y te saluda un retrete arrancado, una capa de mugre de 3 centímetros y la instalación eléctrica se ha ido de vacaciones porque la han robado. Y eso en caso de que no te lo encuentres pelado y sin nada por lo que tendrías que pedir una licencia de obra. No pagas alquiler a la CAM los seis primeros meses pero la reforma corre de tu parte y el local les sigue perteneciendo a ellos. Un chollazo vaya.
Con la Ley de Emprendedores pasa tres cuartos de lo mismo. Por poner un ejemplo, tú puedes tener el tejado más molón de las casa del barrio, ahora bien, como tus cimientos sean deficientes la casa se acaba yendo al garete. En este país hace falta mucha base y políticas educativas a largo plazo que den sus frutos en 10 – 15 años, pero claro, como un Gobierno va a invertir en algo si la medallita se la van a acabar poniendo otros. Mejor se la ponen ellos con una ley que no vale para nada, pero que bueno, demuestra que por lo menos lo han intentado.
Otra de las cosas con las que alucino es con la facilidad que te invitan e incentivan como emprendedor a pedir un crédito / financiación. Ojo, que hay que devolverla. Parece de perogrullo pero a mí no me extrañaría nada que tras la de la construcción llegara la burbuja del emprendimiento. La base es la misma, créditos de los cuales muchos no se podrán devolver. Hay que recordar que más de la mitad de las empresas que se crean acaban desapareciendo antes del primer año. Habría que tener más cuidado a la hora de decirle a alguien que se lance a emprender.
¿Qué os parece esta nueva y completa idea emprendedora? Esperamos vuestros comentarios.
Más información en su página web
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta