Dado que desde hace ya algunos años se suprimieron los controles fronterizos en todos los países de la Unión Europea y de que muchas de las políticas que se aplican en nuestros países nacen en los principales organismos de la UE, es recomendable que sepas qué instituciones la componen
Hay un órgano que es el que marca la dirección política general, y es el Consejo Europeo. Ahora bien, este organismo no tiene poder para aprobar leyes. Se reúne 2 o 3 días cada 6 meses y está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno nacionales, además del Presidente de la Comisión.
Y entonces, ¿qué órganos pueden elaborar leyes en la UE?
Las 3 instituciones que juntas pueden elaborar las políticas y las leyes que se aplican en toda la UE son el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea (el ‘Consejo’) y la Comisión Europea. Resumo la función de cada uno de ellas.
– El Parlamento Europeo es elegido por todos los ciudadanos de la UE cada 5 años, y representa a todos ellos. Tiene 3 funciones: 1) Debatir y aprobar, junto con el Consejo, la legislación de la UE; 2) Someter a control a otras instituciones de la UE para garantizar su funcionamiento democrático, especialmente a la Comisión; 3) Debatir y adoptar, junto con el Consejo, el presupuesto de la UE.
– El Consejo de la Unión Europea (el ‘Consejo de la UE’): Representa a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros. En él se reúnen los ministros de los países de la UE para adoptar la legislación y coordinar políticas. El Consejo no tiene miembros como tales, sino que cada país envía al ‘Consejo’ al ministro correspondiente dependiendo del tema que se vaya a tratar (Defensa, Industria, Economía, Medioambiente, etc.). Los Estados miembros comparten la Presidencia del Consejo con carácter rotatorio cada 6 meses. Es importante no confundir este órgano con el Consejo Europeo, ya que son 2 cosas distintas.
– La Comisión Europea: Representa los intereses de la UE en su conjunto. Es una de las principales instituciones de la UE. Elabora propuestas legislativas y gestiona las políticas a aplicar y los fondos. Está compuesto por 1 Comisario por cada país. El nombramiento de todos los Comisarios, incluido el Presidente, está sometido a la aprobación del Parlamento Europeo. Y el Presidente es elegido por el Consejo Europeo. Es el Presidente el que atribuye las competencias al Comisario de cada país. En el desempeño de su cargo deben rendir cuentas al Parlamento Europeo, que es el único órgano que puede disolver la Comisión.
Espero que este post te haya ayudado a entender un poco mejor el funcionamiento de los principales órganos de la Unión Europea. Espero vuestros comentarios.
Imagen por cortesía de FreeDigitalPhotos
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Muy util, gracias.