El Gobierno ha aprobado hoy el nuevo sistema de cálculo del coste de la energía en la factura eléctrica de los pequeños consumidores.
Conoce a continuación cómo se va a calcular a partir de ahora el precio de la energía.
¿Por qué el Gobierno ha modificado el cálculo del coste de la energía en la factura de la luz?
Según fuentes gubernamentales, este cambio tiene como objetivo abaratar el coste de la energía, mejorar la competencia y aumentar la transparencia y nuestra capacidad de elección como consumidores a la hora de contratar el consumo de electricidad.
¿Y en qué consiste esta modificación?
El Gobierno ha implantado un nuevo sistema que sustituye al sistema anterior de subastas CESUR. Como sabéis, este sistema de subastas, que dejará aplicarse para calcular el precio de la electricidad a partir del 1 de abril, fijaba un precio fijo para todo un trimestre (quizá os interese recordar lo que ya dijimos en otro post sobre el déficit de tarifa), lo que ha supuesto en los últimos cinco años 1.600 millones de euros de coste adicional para el pequeño consumidor.
Con el nuevo sistema, el precio de la electricidad va a ser el que cotiza cada hora en el mercado mayorista resultado de la oferta y la demanda. Esta información puede consultarse diariamente en la web de Red Eléctrica (www.ree.es).
¿Tengo que hacer algo para que me empiecen a cobrar la luz con el nuevo sistema?
No, el consumidor acogido al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVCP), lo que era la antigua TUR, no tendrá que hacer nada, ni comunicar nada, ni modificar sus aparatos de medición.
El único cambio para los usuarios acogidos al PVPC, que son la mayor parte de los pequeños consumidores, consiste en que la factura se calculará con la media del precio de la electricidad en el mercado del periodo de facturación, en lugar de con el precio fijado en la subasta.
¿Y qué es la media del precio de la electricidad en el mercado del periodo de facturación?
Es la media de los precios diarios del mercado mayorista y se aplicará a todo el consumo del periodo facturado.
Cuando el usuario tenga un contador inteligente conectado y operativo, se facturará directamente el precio del mercado de cada hora a la energía consumida en esa hora.
¿Y si mi contador de la luz no es inteligente sino analógico?
Red Eléctrica publicará el precio promedio que se aplicará a la factura de cada consumidor en función de su periodo de facturación. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC ) dispondrá también de un simulador de factura donde introduciendo el día inicial y final del periodo de facturación, el consumo y la potencia contratada, se obtendrá el precio final a pagar por el consumidor.
¿Puedo estar seguro de que mi compañía va a cobrarme la luz ya a los nuevos precios?
Las compañías tendrán un plazo máximo de tres meses para adaptarse, hasta el 1 de julio. Durante este periodo, si tuvieran que emitir alguna factura y no tuvieran listo el nuevo sistema, aplicarán el precio fijado para el primer trimestre (48 euros/MWh). En la primera factura emitida con el nuevo sistema, se regularizará a cada consumidor la diferencia entre estos 48 euros y el precio de mercado.
Yo no quiero tener que estar pendiente del precio diario de la electricidad. ¿Hay alguna otra alternativa?
Sí. Adicionalmente a este nuevo sistema, se obliga a las comercializadoras de referencia a que oferten un precio fijo anual de la energía para aquellos consumidores que así lo deseen. Estas ofertas estándar serán comunicadas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y serán publicadas en su web para que sean sencillamente comparables.
Las primeras ofertas anuales podrán consultarse en la web de la citada comisión a partir del 15 de abril. Estas ofertas anuales incluirán unas condiciones y parámetros estándar para facilitar su comprensión y comparación.
Los consumidores que se acojan a esta oferta anual tendrán que acordar expresamente en el momento de contratarla si desean una renovación automática y, en todo caso, la comercializadora deberá comunicar el nuevo precio al consumidor un mes antes de que venza el contrato anual.
Devolución por el precio de la luz del primer trimestre
Las compañías eléctricas deberán devolver próximamente el dinero facturado de más en el primer trimestre a los pequeños consumidores, según lo establecido en el real decreto ley que fijó el precio de la luz para los tres primeros meses del año.
Este real decreto ley, que fijó el precio en 48 euros/MWh, en lugar de los 62 euros/MWh que marcó la subasta CESUR anulada –lo cual ha supuesto un ahorro inicial de unos 200 millones de euros para los consumidores-, estableció además que las comercializadoras deberían realizar el ajuste entre este precio (48 euros/MWh) y el precio medio del mercado que se produjera efectivamente en el primer trimestre, directamente en la factura de los consumidores.
Dado que, a fecha del 28 de marzo, el precio medio del mercado ronda los 26 euros/MWh, las compañías deberán devolver unos 300 millones de euros a los consumidores Tanto esta devolución por las cantidades correspondientes al primer trimestre como el ajuste que pudiera realizarse por cantidades facturadas en el periodo transitorio que comienza el 1 de abril se especificarán claramente en la factura de la luz de los consumidores.
Se aumenta el número de comercializadores de referencia
Seguirán siendo comercializadores de referencia las 5 comercializadoras de referencia actuales y además se designarán 3 nuevos comercializadores de referencia. Se permite que voluntariamente las comercializadoras con más de 25.000 clientes puedan ser también de referencia (lo que supone potencialmente 7 nuevos comercializadores de referencia).
Esperamos que este post te haya sido útil. Esperamos vuestros comentarios.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta