¿Cuáles son realmente las necesidades iniciales de los emprendedores? ¿Pueden ser los emprendedores proveedores de administraciones públicas y de grandes empresas? ¿Qué es necesario para que se enriquezca y dinamice la actividad entre compradores y emprendedores? A continuación os contamos las interesantes conclusiones a las que se llegó en el coloquio “Acelerar clientes para emprendedores B2B”, organizado por COMPRENDE
COMPRENDE, interesante iniciativa de la que ya os hablamos en NoSoloEconomia, se encarga de cubrir una de las lagunas importantes que existen entre lo que necesitan los nuevos empresarios y lo que reciben: COMPRENDE acelera clientes para emprendedores B2B. Es una iniciativa de CPOnet y aBest Innovación social.
COMPRENDE permite a los nuevos empresarios acercarse con criterio a los departamentos de compras a través de CPOnet, que ya cuenta entre sus socios con más de 14.000 compradores profesionales de más de cinco mil quinientas empresas españolas. Así se puede cerrar el círculo de ayuda a los emprendedores, hasta ahora estancado en la formación, tutoría, subvención, alojamiento e inversión en sus proyectos.
COMPRENDE celebró en abril de 2014 su primer coloquio titulado ‘Acelerar clientes para emprendedores B2B’, y fue un debate entre compradores de distintos sectores y emprendedores. El coloquio contó con tres animadores especiales:
- Andrés Lomander (Promotor de ZincShower), un movimiento de y para las industrias culturales y creativas con el impulso de los proyectos y empresas más innovadoras.
- Iker de los Ríos (CEO de Licuos), plataforma colaborativa de pagos y cobros multilaterales que optimiza la gestión del efectivo, reduciendo riesgos, necesidades de fondos y costes. Emprendedor participante en la fase piloto de Comprende
- Francisco Javier Cid de Quevedo (Director General de TEAMNET) , Servicios de Gestión de Gasto Empresarial, usuario de cponet como vendedor.
Los sesenta participantes plantearon inquietudes y propuestas para enriquecer y dinamizar la actividad de ambos grupos. Se trata ni más ni menos que de impulsar innovación y competitividad a través de los jóvenes empresarios, tan frágiles como necesarios en el proceso de recuperación de nuestro país.
Los emprendedores lo que realmente necesitan es apoyo en sus programas de difusión y comercialización de sus productos y servicios
Cipriano Suárez, presidente de CPOnet e impulsor de COMPRENDE, explicó que las aceleradoras y planes de apoyo a emprendedores que han nacido en diversas administraciones y grandes empresas a lo largo y ancho de la geografía nacional no han conseguido llegar al corazón del problema: “Los emprendedores lo que realmente necesitan es apoyo en sus programas de difusión y comercialización de sus productos y servicios”, apuntó Suárez. Resaltó igualmente la paradoja de que “Son precisamente las administraciones públicas y las grandes empresas, que hablan constantemente de su apoyo al emprendedor, las que más dificultades plantean en el sentido de hacer de ellos sus proveedores”.
Más que un esfuerzo filantrópico, Suárez sostiene que existe una verdadera responsabilidad en el sector público por brindar más que asesoría, formación y beneficios fiscales: “Son las propias administraciones las primeras que no compran a los emprendedores, por lo que es necesario que el sector público pase de las palabras a los hechos”.
Francisco Abad, Director de la Fundación Empresa y Sociedad, inició su intervención en el acto resaltando que: “En el complejo mundo de los emprendedores todos ganan… menos el emprendedor”, refiriéndose a que muchos de los actuales planes no cubren las necesidades fundamentales de los noveles empresarios.
En una discusión abierta en la que intervinieron emprendedores de distintos sectores, los asistentes coincidieron en que abordar a un departamento de compras es una tarea ardua —especialmente difícil para los grupos más innovadores— y que los ayuntamientos se muestran aún menos receptivos que la empresa privada ante lo que a ellos más les interesa: vender sus productos y servicios. Frente a las subvenciones, todos coincidieron en que son instrumentos que representan “pan para hoy y hambre para mañana”.
La jornada finalizó con el compromiso por parte de COMPRENDE de lanzar una invitación a ayuntamientos, administraciones públicas y grandes empresas para involucrarse en este proceso y repensar su estrategia de apoyo al emprendedor, en especial la de compras, considerando el dinamismo y competitividad que pueden aportar. “COMPRENDE nace con la aspiración de convertirse en un sistema abierto en el que todos compartamos tanto un espacio como una responsabilidad, tanto desde el punto de vista transformador de la sociedad como impulsor de actuaciones a medida de los participantes”, concluyó Suárez.
Y para terminar, ¿cuáles son las 10 reivindicaciones del emprendimiento español?
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta