Mucho se lleva hablando en los últimos años sobre el espíritu europeo. Se ha estado fomentando y promocionando a la Unión Europea intensamente. Pero, ¿cómo empezó todo?. Os resumo los acontecimientos más importantes hasta la entrada en circulación de los billetes y monedas del Euro
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían terminado con la Segunda Guerra Mundial.
– Por ello, el 18 de abril de 1951 seis países firman un tratado, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), para gestionar sus industrias pesadas —carbón y acero— de forma común para que ninguno pudiera fabricar armas de guerra individualmente para utilizarlas contra el país vecino, como había ocurrido en el pasado. Los Estados miembros originarios son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
– El 25 de marzo de 1957, dado el éxito del Tratado anterior, los seis países miembros anteriores amplían la cooperación a otros sectores económicos. Firman el Tratado de Roma, creando la Comunidad Económica Europea (CEE), o ‘ mercado común ’. El objetivo es que personas, bienes y servicios puedan moverse libremente a través de las fronteras.
– Los siguientes años 60 son unos años de crecimiento económico, ya que los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí (julio de 1968) y acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria. Como consecuencia de ello, en julio de 1962 nace la Política Agraria Común (conocida como PAC) mediante la cual se uniformizan los precios agrícolas en toda la CEE y todos los países pueden autoabastecerse.
Algunos hitos históricos públicamente notorios de estos años 60 son, por ejemplo, la construcción del muro de Berlín (1961), el nacimiento de los Beatles (1963) o el envío del hombre a la Luna por parte de los EEUU (1969)
– En 1972, con el fin de garantizar la estabilidad monetaria, los Estados miembros deciden limitar los márgenes de fluctuación entre sus monedas aplicando un mecanismo sobre los tipos de cambio. Será el primer paso hacia la introducción del euro, treinta años más tarde.
– Enero de 1973: A los seis países miembros de la CEE, se adhieren Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
– Enero de 1981: Se adhiere Grecia
– Enero de 1986: Se adhieren España y Portugal. En febrero de este mismo año se firma el Acta Única Europea dado que todavía había algunas diferencias entre las legislaciones de los diferentes países y ello dificultaba los intercambios comerciales.
– Junio de 1987: Se pone en marcha el conocido programa Erasmus que ofrece becas a los estudiantes para estudiar en otro país europeo.
– Año 1989: Cae el muro de Berlin.
– 7 de febrero de 1992: Se firma el Tratado de Maastrich, con lo que se sustituye oficialmente la CEE por la UE, la Unión Europea tal y como la conocemos hoy. Con este tratado se establecen normas para la creación de la futura moneda única, así como en materias de política exterior y seguridad común, y se refuerza la cooperación en materia de justicia y asuntos de interior
– Enero de 1993: Se establece el mercado único con conllevará la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales.
– Enero de 1995: Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE. En octubre de 1990, Alemania se unifica y la antigua Alemania Oriental se incorpora a la UE.
– Marzo de 1995: Entran en vigor los acuerdos de Schengen entre Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Estos acuerdos hacen que los viajeros de todas las nacionalidades pueden visitar estos países sin control de pasaportes en las fronteras.
– Junio de 1997: Firma del Tratado de Amsterdam (basado en el anterior Tratado de Maastrich). Contiene disposiciones destinadas a reformar las instituciones europeas y dedicar más recursos al empleo y aumentar los derechos de los ciudadanos.
– Enero de 1999: Once países (incluía Grecia en 2001) adoptan el euro para sus transacciones comerciales y financieras. Las monedas y los billetes se introducirán más tarde
– Año 2000: Tratado de Niza: Negociaciones de adhesión con diez países de Europa Central y Oriental: Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía. Se añaden a estos países las islas mediterráneas de Chipre y Malta.
– 1 de enero de 2002: Entran en circulación las monedas y billetes en euros.
Posteriormente a esta fecha se han seguido adhiriendo países a la Unión Europea y firmado diferentes Tratados para aumentar la cohesión y la cooperación entre los países miembros, así como para afianzar y reforzar la imagen de la Unión Europea en el mundo.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
gracias por hacer que exista union