El Gobierno de España aprobó el pasado 28 de febrero de 2014 una serie de medidas para hacer más accesible y flexible la financiación a las pymes y sentar las bases para fortalecer las fuentes de financiación directa. Esperemos que estas medidas, cuando finalmente sean aprobadas, pongan las cosas más fáciles a las empresas.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley (en adelante APL) para el Fomento de la Financiación Empresarial con el fin de facilitar el acceso a las pymes a la financiación y hacer el proceso más flexible. A continuación resumimos algunas de las medidas contempladas en dicho Anteproyecto de Ley.
– Sistema de preaviso por parte de las entidades de crédito: Esta es la principal novedad de este APL. Mediante esta medida se obliga a las entidades de crédito a preavisar con un mínimo de 3 meses de antelación a aquellas empresas que vayan a ver reducida notablemente o cancelada su financiación.
– Régimen jurídico específico para los establecimientos financieros de crédito: Se adoptarán medidas para que estas instituciones estén plenamente orientadas a la financiación empresarial y del consumo por canales alternativos a los estrictamente bancarios.
– Mejora de la regulación de las titulizaciones en España: Se han realizado propuestas para flexibilizar su régimen jurídico con el fin de adecuar este instrumento a las actuales demandas del mercado financiero, en línea con los países más avanzados en la materia. Se persigue además aportar la máxima seguridad jurídica y dar respaldo legal a la operativa habitual en el ámbito de las titulizaciones.
– Potenciar el funcionamiento del Mercado Alternativo Bursátil (MAB): Se trata de facilitar el tránsito de las sociedades desde la Bolsa hacia este sistema alternativo de negociación. Para ello se sustituirá el requisito de presentar una opa de exclusión por otro mecanismo que garantice una adecuada protección de los inversores minoritarios. Se flexibiliza el tránsito desde el propio MAB hacia la Bolsa de aquellas compañías cuyo desarrollo y crecimiento exige la cotización en este mercado oficial.
Si quieres saber más sobre el Mercado Alternativo Bursátil, puedes leer nuestro post sobre el tema.
– Mejora del régimen de emisión de obligaciones: Se facilita el acceso directo de las empresas españolas a los mercados de deuda mediante la eliminación de límites a la emisión de obligaciones.
– Regulación del crowdfunding: Dado el auge y crecimiento que está experimentando en nuestro país esta forma de financiación, la adopción de esta medida está tendiendo gran controversia.
En este APL se introduce una propuesta de regulación de esta forma de financiación en la que se fijan las condiciones para el funcionamiento de este nuevo sistema, basado en plataformas electrónicas que contactan directamente inversores y proyectos.
Según el Gobierno de España, el objetivo de esta medida es impulsar una nueva herramienta de financiación directa de proyectos empresariales en sus fases iniciales de desarrollo, al tiempo que se protege a los inversores. Para ello, se fijan las obligaciones de estas plataformas garantizando que sean transparentes y que los inversores dispongan de información suficiente. Se fijan límites por inversor tanto por proyecto (3.000 €) como por plataforma (6.000 € por año).
¿Qué te parecen estas medidas para impulsar y flexibilidad de las PYMES? ¿Crees que conseguirán su objetivo? ¿Mejorarán las PYMES su financiación y dejaremos de ver tantas quiebras de empresas que eran solventes, pero que dado su nivel de endeudamiento (debido fundamentalmente a la crisis) no han tenido más remedio que cesar su actividad? Espero vuestros comentarios.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Sinceramente no había tenido la oportunidad de ojear el recientemente aprobado APL para el Fomento de la Financiación Empresarial, y me parece genial las mejoras introducidas, y en especial la del Sistema de Preaviso por parte de las Entidades de Crédito, ya que esto dará sin lugar a duda un tiempo de reacción a las empresas de cara a mejorar sus líneas de actuación.
Buenos días Miguel,
Efectivamente como dices es una buena medida. Debe darse facilidad, flexibilidad y margen de actuación a las compañías para refinanciar las deudas a las que muchas de ellas se han visto obligadas a acudir para poder sobrevivir en estos tiempos de crisis. Hay multitud de empresas que presentan elevados ratios de endeudamiento como consecuencia de lo anterior, y que sin embargo son operativamente viables y pueden seguir operando perfectamente en el mercado con adecuados planes de refinanciación. Debemos apoyar a nuestro tejido empresarial para seguir generando riqueza, bienestar y empleo, y no dejar que más empresas quiebren con todo lo negativo que ello conlleva y que lamentablemente hemos estado viviendo en los últimos años.
Muchas gracias por tu aportación. Un saludo.