¿Te gustaría que la justicia fuera más rápida y más barata? Que sepas que existe una alternativa de la que debes estar informado, la mediación. Si quieres saber más, lee el siguiente post
La mediación es una alternativa a la resolución de conflictos alternativa a la justicia ordinaria en la que las partes, de manera voluntaria y totalmente confidencial, resuelven sus diferencias con ayuda de un mediador neutral. Este mediador deberá tener, además de una formación superior, una formación específica.
Esta disciplina no es nueva. La primera escuela de mediación en España data de 1983.
Como decimos, la mediación es una alternativa al pleito, y es importante que todos los ciudadanos sepan que existe esta alternativa para la resolución de conflictos. Es más rápida y más económica que un juicio. Se dice que es un 76% más barata que la justicia ordinaria y 5 veces más rápida (datos del Banco Mundial del año 2012)
Ley 5/2012 de Mediación Civil y Mercantil , si bien lleva ya 1 año de vigencia, todavía no ha sido aprobado el Real Decreto que la desarrolla. El Ministerio de Justicia ha afirmado que en breve será aprobado, aunque no se han concretado fechas.
Pero fue la Directiva 2008/52/CE la que forzó a España a legislar la mediación en nuestro país.
La mediación es un 76% más barata y 5 veces más rápida que la justicia ordinaria
Es importante que se informe a la ciudadanía de la existencia de esta alternativa dado el colapso que sufre actualmente la justicia ordinaria. En muchas ocasiones, muchos de los conflictos que dan lugar a juicios los cuales su celebración se demora demasiado en el tiempo, podrían solucionarse a través de la mediación en mucho menos tiempo y con mucho menos dinero.
Como digo, el Ministerio de Justicia aboga por impulsar este método alternativo de resolución de conflictos. Falta aprobar los decretos que regulen la mediación y hacer una campaña informativa.
La Ley del año 2012 mencionada anteriormente supondrá que cada vez que un ciudadano acuda al juzgado por una causa civil, éste deba ser informado previamente por el juez de que existe la mediación.
El Decreto que está pendiente de aprobarse creará un Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación en el que se informará de la formación, especialidad y experiencia de cada mediador.
Aquí te dejo el enlace al texto de la Ley publicada en su día en el BOE, Ley 5/2012 de Mediación Civil y Mercantil
Y si quieres más información, accede aquí a la Asociación Española de Mediación
¿Conocías ya la mediación? ¿La has utilizado alguna vez? ¿Celebras que por fin haya una alternativa a la justicia ordinaria y se agilicen la resolución de conflictos?
Fotografía por cortesía de FreeDigitalPhotos

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta