España es un buen país para poner en marcha idea de negocio. Sin embargo, existen otras regiones que presentan más incentivos fiscales y ayudas para emprender. Así, trasladarse a otro país puede ser la solución para muchas pequeñas empresas y emprendedores que necesitan capital para iniciar sus proyectos
España es un buen país para emprender pero, si hablamos de financiación pública, existen otros lugares donde existen más ayudas para iniciar un proyecto tecnológico.
Y es que los países se están dando cuenta del valor que supone para ellos estar a la vanguardia tecnológica por lo que cada vez están más interesados en captar startups de otras regiones para incubarlas, acelerarlas y convertirlas lo antes posible en scaleups y en imagen del país.
Otros países para emprender
A continuación os ofrecemos algunos países para emprender, diferentes a España. Se trata de opciones que debes plantearte, tú emprendedor, a la hora de iniciar tu negocio.
En algunas ocasiones no hace falta que desarrolles tu empresa por completo en estos países sino que puedes desarrollar sólo una parte en el caso de que el país esté interesado estratégicamente en el sector.
Luxemburgo
Si tienes una startup y contactas con alguna institución del país lo que sucederá es que ésta analizará en profundidad tu plan de negocio y en caso de interesarle, te garantizará fondos públicos al menos en la misma cantidad que tenga la empresa en fondos propios.
Si hablamos de un proyecto de muy alta tecnología, además podrá llegar a garantizarte ayudas a fondo perdido en la medida que el proyecto lo necesite; por ejemplo, si lo que presentas es sólo una idea, te pueden dar 50.000€ para que desarrolles tu plan de negocio en Luxemburgo.
En el caso de que se trate de una startup a acelerar y convertir en scale up, suele ofrecer fondos públicos y toda una comunidad de inversores especializados que tienen conexiones con el resto de plazas financieras más importantes del mundo, como Londres, Silicon Valley o Singapur. Además, serán las propias instituciones públicas las que se encargarán de introducir tu empresa y producto a las principales empresas del país y a las multinacionales del sector que están en Luxemburgo, lo que favorece al máximo las ventas y el crecimiento de tu startup.
Brasil
Aunque es un país que se ve como un gran mercado tiene el impedimento de que es muy proteccionista. Por eso es vital hacerse local y para ello una de las mejores opciones para las startups es instalarse en parques tecnológicos. Éstos, aparte del espacio a precios muy ventajosos, funcionan realmente bien en cuanto a la captación de tecnología y, especialmente, a su promoción en el sector público ya que aseguran la comercialización de productos y ayudas a fondo perdido a proyectos en áreas estratégicas.
Para muchas empresas punteras es una oportunidad de darle una segunda vida a tecnologías que no han sido viables en España o no llegaron a desarrollar ventas suficientes. Agotadas las vías de financiación españolas, los emprendedores pueden intentar el relanzamiento en Brasil con nuevos apoyos y perspectivas. Se dan casos en que la empresa brasileña crece mucho mejor y más rápida que la española, volviéndose totalmente estratégica.
Canadá, Panamá, Rusia y Emiratos Árabes
La política a la hora de captar inversión extranjera de estos países pasa por dos vías: por un lado, comprometer fondos públicos en la misma cantidad que la inversión extranjera. Es decir, si la empresa española va a invertir 100, las instituciones públicas se comprometerán a otros 100 en diversos conceptos. Por otro lado, todos estos países tienen planes de deducciones fiscales, especialmente si la empresa se instala en determinadas zonas, que eximen en la mayoría de los casos del impuesto de sociedades durante varios años, se subvencionan las cotizaciones sociales de todos los empleados (no solamente I+D), etc.
No obstante, estas ventajas pueden no ser un gran incentivo para emprendedores y startups dado que su volumen de inversión inicial es muy limitado, pero sí puede serlo para cualquier pyme con un plan de inversión claro en estos países, que además pueden intentar buscar apoyo adicional para estos proyectos de inversión de instituciones públicas como COFIDES o el BEI.
Con la colaboración de Ad&Law, expertos en asesoramiento fiscal y legal para empresas
Imagen de cabecera por cortesía de FreeDigitalPhotos
[Directorio de Empresas]
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta