¿Qué es lo que están demandando los jóvenes profesionales de hoy en día a las empresas? ¿Cómo están cambiando realmente los tiempos?
Un informe de la consultora Deloitte llamado ‘Millenial Survey’ analiza las inquietudes y expectativas de los jóvenes nacidos entre 1977 y 1994, a cuyo colectivo se le conoce con el nombre de ‘Generación Y’ o ‘Millenials’, en su relación con el entorno empresarial y gubernamental.
El objetivo del análisis es aportar información sobre las transformaciones que deben acometer los actuales líderes de las organizaciones públicas y privadas para satisfacer las necesidades de estos profesionales. Se calcula que representarán el 75% de la fuerza laboral mundial en 2025.
En el informe han participado 7.800 jóvenes de 26 países (300 en España). Los aspectos que los encuestados consideran clave en las organizaciones empresariales son:
– Que potencien el pensamiento innovador,
– Que contribuyan al desarrollo de sus habilidades,
– Que tengan un impacto social positivo.
Sin embargo, es importante destacar que el 70% de los encuestados (56% en España) considera que el modelo actual de trabajo no fomenta estos factores, y se muestran partidarios de trabajar de forma autónoma a través de las posibilidades que ofrece el entorno digital.
Es importante que se reflexione sobre este punto, ya que los jóvenes profesionales pudieran no sentirse identificados con la cultura corporativa para la cual trabajan, así como tampoco pudieran sentir apoyo por parte de las instituciones públicas. Algo que podría elevar el índice de rotación en las empresas.
Fomento de la innovación y desarrollo profesional
Uno de los aspectos que estos jóvenes tienen en cuenta para decidir en qué empresa trabajar es el grado de innovación que tenga la compañía (un 78% de los encuestados así lo piensa). En este sentido, casi la mitad de los encuestados considera que es la empresa la que debe fomentar las soluciones innovadoras, y que estas soluciones deben ser procesos establecidos y recurrentes, y no espontáneos y casuales.
La mitad de los consultados considera que la organización para la que trabajan les anima a promover y desarrollar nuevos caminos para hacer las cosas, y les recompensan por ideas innovadoras.
Y otro dato para la reflexión: En relación con el desarrollo profesional, el 49% de los encuestados (39% en España) considera que, en la actualidad, sus organizaciones no hacen todo lo que está en su mano para potenciar sus habilidades de liderazgo. Un tema para la reflexión si se quiere retener y fidelizar el talento.
Principales barreras para la innovación
Las principales barreras para la innovación en las organizaciones identificadas son la propia actitud de los órganos de gestión (63%), los procesos y estructuras de la compañía (61%) y la ausencia de actitudes innovadoras por parte de los empleados (39%).
Las empresas deben contribuir a la mejora de la sociedad
Según los miembros de esta ‘Generación Y’ consultada, los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad en el mundo en estos momentos son, el desempleo, la escasez de recursos, el cambio climático y la protección del medio ambiente y las desigualdades salariales, retos que, según ellos no están siendo atajados adecuadamente por los Gobiernos al no ser efectivas las políticas que éstos aplican.
En relación con las empresas, los encuestados consideran que el éxito de una organización no debe ser sólo medido por su rendimiento financiero, sino también por los esfuerzos que se realicen para contribuir a la mejora de la sociedad.
Según Deloitte, “las organizaciones tienen que mostrar a los miembros de la ‘Generación Y’ su capacidad de innovación y su sintonía con la visión que tiene este colectivo sobre la sociedad. Sólo así tendrán una oportunidad de reavivar el entusiasmo de estos profesionales y progresar de forma real a la hora de resolver los problemas de la sociedad”.
Además, añade el informe “organizaciones públicas y privadas deben mirar más allá de sí mismas y buscar colaboración mutua para encontrar soluciones innovadoras a los retos a los que se enfrenta la sociedad”.
¿Estás de acuerdo con lo que dice el informe? ¿Qué le pedirías tú a las empresas? Esperamos vuestros comentarios.
Imagen por cortesía de FreeDigitalPhotos

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta