El 34% de las personas tiene miedo escénico y en torno al 80% no se siente cómodo al hablar ante los demás. Sucede en reuniones, o cuando hablamos con personas que consideramos “importantes”, o cuando el público es muy numeroso. Si te sientes identificado, no dejes de leer este artículo
Esos nervios que se experimentan son la primera barrera con la que se encuentra un profesional para comunicar con excelencia. Hasta que no la supera no puede progresar.
Los síntomas que nos produce el miedo se reflejan en nuestro cuerpo (temblores, alteraciones de la voz o de la respiración…) y se transmite a la audiencia a través de nuestro lenguaje no verbal:
- Hablamos muy bajito o muy rápido para terminar cuanto antes
- Miramos al techo o al suelo
- Nos balanceamos en el sitio
- Movemos sin cesar aquello que tenemos entre las manos o hacemos el gesto de lavarlas…
9 recomendaciones para que tu lenguaje corporal juegue a tu favor y no en tu contra
1.- Ensaya previamente y grábate en vídeo, te darás cuenta de si repites algún gesto con insistencia o si te mueves de forma excesiva. Cuando detectes algo que desees modificar, haz varias prácticas evitándolo de forma consciente para interiorizar el cambio.
2.- Antes de tener que hablar en público, asegúrate de mantener una posición abierta durante 2 minutos.
Aquí tienes la explicación: Amy Cuddy: El lenguaje corporal moldea nuestra identidad
3.- Haz dos o tres respiraciones abdominales antes de tomar la palabra para que tu cerebro reciba el mensaje de que todo va bien y no te envíe más adrenalina y cortisol por todo el cuerpo.
4.- Adopta una postura erguida, abierta y estable; generará una sensación de seguridad y confianza.
5.- En un 95% de los casos, los nervios los notas solo tú. En nuestra cabeza cobran una magnitud enorme y creemos que todo el mundo se da cuenta, pero la realidad es que, salvo en casos extremos, los nervios no se perciben de forma clara o consciente, cuanto menos caso les hagas, menos presencia tendrán.
6.- No lleves nada en la mano (sobre todo en los primeros minutos) y, si te tiemblan, recógelas unos segundos detrás de tu cuerpo; cuando te sientas más confortable, las “dejas salir”.
7.- Aprópiate de los objetos y del espacio. Apóyate en la mesa, bebe agua, escribe en la pizarra (si procede). En vez de balancearte en el sitio, camina hacia un lado, te paras, te imaginas que eres un árbol y te arraigas en el sitio; desde ahí hablas un rato y luego, con movimientos amplios, te mueves hacia otra zona.
8.- Lleva el comienzo bien ensayado y arranca con fuerza (aunque no la sientas). Las personas que te escuchan se contagian de ella y eso te animará.
9.- Mira a las personas a los ojos, y no solo a ese que está en segunda fila y sonríe mucho, trata de mirar un poco a cada uno de los asistentes, o a las diferentes zonas de la sala si el auditorio es muy grande.
Estas pautas te ayudarán a ganar confianza y a transmitirla, y según vayas sintiéndote más seguro/a, te olvidarás progresivamente de tu lenguaje no verbal y éste te ayudará a reforzar tu mensaje.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta