Algunos de vosotros estabais buscando plataformas de crowdfunding ecológico. Pues ya ha llegado a España la primera web especializada en financiación de iniciativas medioambientales y proyectos que tengan como objetivo mejorar y proteger nuestro entorno más próximo

¿Qué es Lateuaterra?
Lateuaterra es la primera plataforma de crowdfunding o micromecenazgo de España especializada en iniciativas medioambientales creada por la agencia Grupo R Comunicación.
Una nueva forma de economía colaborativa que permite interconectar las buenas ideas sostenibles y ayudarles a conseguir financiación a través de microaportaciones.

¿Por qué crear esta plataforma?
Belén Vázquez, impulsora de la plataforma, afirma que «creemos que hay cosas en nuestra ciudad, en nuestros colegios, o en nuestras propias casas que se deberían mejorar y que permitirían un desarrollo más sostenible del planeta, pero no tenemos forma de acometerlo”.
Lateuaterra surge como el canal que permite canalizar todas estas propuestas y superar las barreras económicas.
Su objetivo es doble:
- Por un lado, es un portal donde se da visibilidad a los proyectos innovadores y medioambientalmente sostenibles, de ciudadanos anónimos, consiguiendo, así, vertebrar las iniciativas que ahora se dispersan entre distintas vías.
- Por otro lado, los promotores de los proyectos pueden lograr financiación de otras personas, empresas e instituciones que quieran invertir en un entorno más limpio.
¿Reciben algo a cambio las personas o instituciones que donen?
A cambio de la donación, el mecenas recibe la recompensa que el promotor haya establecido, que puede oscilar entre incluirle en los agradecimientos hasta el envío de productos, un viaje o una vivencia.
Cada promotor también decide los distintos importes con los que pueden colaborar los mecenas y, en función de ellos, la recompensa. De forma general, está establecido que las aportaciones medias rondan los 40 euros.
En sus tres meses de andadura, Lateuaterra ha lanzado tres proyectos que han recaudado más de 14.000 euros en iniciativas de protección de la ganadería autóctona, limpieza de playas y fomento del reciclaje y reforestación.

Ejemplo de proyectos incorporados en la plataforma
Esquellana
Una iniciativa que busca recuperar la producción de lana valenciana por medio de la protección de una raza autóctona, la guirra, de la que tan solo quedan alrededor de 5.000 ejemplares.
La suma de las aportaciones de 265 personas ha hecho posible que los promotores del proyecto consiguieran 12.650 euros, superando el objetivo mínimo de financiación de 10.000 euros que tenían fijado para llevar a cabo la iniciativa.
BIOagradables,
Colectivo que se dedica a la limpieza de las playas de la Comunitat Valenciana ha promovido la campaña PlasticFriendly, con la que ha recaudado 1.600 euros destinados a crear una planta de reciclaje portátil.
“Presentamos nuestro proyecto en Lateuaterra porque necesitamos transformar esos 1.400 bastoncillos que nos encontramos en cada limpieza en algo útil, amigable, para nuestra sociedad. Pero, además, esta plataforma nos ayuda a hacer visible el problema de gestión de nuestros residuos plásticos, altamente contaminantes para nuestro ecosistema marino”, explica Emilo Beladiez, promotor de PlasticFriendly.
Carbon Proof
Esta ONG acaba de lanzar “Árboles contra el Cambio Climático” una iniciativa con la que quiere reforestar dos hectáreas del Parque Natural de las Hoces de Cabriel a través de las aportaciones de ciudadanos que compensarán, con la plantación de árboles, su huella de carbono.
Objetivo: 12 proyectos al año
El objetivo de Lateuaterra es lograr sacar a adelante un mínimo de 12 proyectos a lo largo de 2018 y a partir de ahí crecer paulatinamente con promotores que crean en lo que hacen y que sean capaces de ejecutar sus iniciativas con garantías.
Por cuestiones de operatividad y de eficacia de las campañas, cada proyecto solo dispone de 39 días para lograr su objetivo de financiación mínimo y, si no lo logra, no percibe ningún importe, y se les devuelve el dinero a los mecenas.
Con ello, se trata de garantizar que el presupuesto está previamente bien valorado y que sólo si se alcanza el objetivo de financiación se puede ejecutar. A cambio Lateuaterra, por la operatividad de la plataforma, percibe el 5% de la financiación conseguida, únicamente si se logra el 100%.
¿Cómo se valoran los proyectos?
Para la valoración de los proyectos desde el punto de vista de la responsabilidad medioambiental, Lateuaterra cuenta con un comité de expertos que está formado por Gabriel García, subdirector de Relaciones con Empresas, Empleo y Emprendimiento de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural de la Universitat Politècnica de València; Silvestre Senent, miembro del Consell Agrari Municipal de València, y Diego Fernández, ingeniero agrónomo.
Más información en su página web
📌 Quizá también te interese cómo encontrar al inversor ideal para tu idea de negocio
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta