Las pymes españolas que se lanzan a vender por Internet destinan sólo una media de 3.500 euros para montar un ecommerce, frente a la inversión mínima recomendable de 19.000 euros. ¿Por qué se invierte tan poco en ecommerce? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para que nuestra inversión sea rentable? Veamos más detalles a continuación de un interesante estudio al respecto
¿Por qué se invierte tan poco en ecommerce?
Un estudio realizado por la consultora tecnológica Portobello Innova destaca que las empresas invierten bastante menos de lo recomendable en ecommerce. Y es que las pymes se limitan a la creación de la tienda, desatendiendo las necesidades de crear y desarrollar una plataforma de gestión tecnológica específica para su negocio, y olvidándose de elaborar un plan de marketing y publicidad.
El estudio de Portobello Innova asegura que el gasto medio de comienzo de un negocio online en España es en este momento de entre 2.000 y 5.000 euros, que normalmente se reduce a la creación de la tienda online, sin tener presupuesto para mejoras tecnológicas que mejoren la venta ni para marketing online que dé a conocer la marca. El periodo medio de tiempo mínimo para recuperar la inversión se estima en 18 meses.
Fuente de datos para la elaboración de este estudio
Estos datos provienen de pymes pequeñas y medianas (hasta 15 trabajadores) que quieren vender online como una alternativa a su venta tradicional y que ya poseen un catálogo propio de productos -mundo «NO-Line»-, por lo que no incluyen gastos societarios o de creación. Quedan fuera de este estudio las startups o empresas nuevas enfocadas sólo a la venta por internet.
Gasto mínimo necesario: 19.000 euros
Esta limitada inversión condena al fracaso casi con total seguridad al pequeño empresario, ya que PortobelloInnova estima un gasto necesario de 19.000 euros. De esos 19.000 euros, 7.500 euros deben destinarse al diseño y programación de la plataforma web para vender profesionalmente.
La plataforma web no es sólo la tienda
La plataforma web no es sólo la tienda, un aspecto que se tiene muy poco en cuenta. La plataforma es también la aplicación de gestión (integrada en la web o no) que permita gestionar el negocio en sí mismo. Según afirma David González, CEO de Portobello Innova, “tan importante es la propia venta como la información que genera alrededor (facturación, contabilidad, incidencias, logística, atención al cliente, etc) y que muchas veces es un lastre para crecer si desde el principio no se tiene en cuenta en el proyecto”.
Los 11.500 euros restantes (alrededor de 1.000 euros al mes durante un año) se deben invertir en marketing online y publicidad (Adwords, Redes Sociales, email marketing, etc).
Desglosado en porcentajes, debemos destinar:
- Un mínimo del 40% del gasto inicial para la tienda en la programación, diseño y tecnología de la plataforma (no solo la página web).
- Y al menos entre el 50% y el 60% de la inversión total del proyecto a marketing y publicidad el primer año.
Inversión continua y retorno de inversión
Una vez consolidado el negocio, se debe dedicar el 2% de la facturación mensual a mantener e innovar sobre la plataforma tecnológica (sea con personal propio o en formato outsourcing) y el 5% en marketing y publicidad para seguir cosechando beneficios.
Como hemos señalado anteriormente, el tiempo medio para el retorno de la inversión es aproximadamente de año y medio desde la creación de la tienda y según el tipo de producto y la inversión realizada.
Recomendación: haz una estimación de los gastos y un plan de negocio
Portobello Innova recomienda a las pymes que sopesen abrir un negocio online que hagan una simulación de gastos y ventas sencilla para tener una estimación, y que realicen un plan de negocio con esos números para conocer si el tipo de producto que se quiere vender es rentable en una tienda online y cuánto hay que vender para llegar al «break even» o punto de equilibrio donde la empresa empieza a ganar dinero.
Por lo general nos olvidamos de las mejoras tecnológicas: error
La asignatura pendiente de las tiendas online es el nulo gasto en desarrollo o mejoras tecnológicas ya que la inversión de la mayoría de encuestados se circunscribe al momento de crear la tienda, no invirtiendo en mejoras posteriores.
En el caso del marketing la encuesta sí recoge resultados más acordes con lo recomendable, con una media de gasto en marketing digital del 0,3%, lejos aún del 2,5% sobre ventas del modelo que representa Estados Unidos en cuanto a inversión en este tipo de publicidad.
Otro dato a tener en cuenta, en este caso negativo, es que el 90% de las pymes gestionan ellas las campañas, lo que hace que pierdan efectividad y retorno de inversión al no configurarse por profesionales.
Conclusiones del estudio
- La mayoría de las PYMES consultadas son conscientes de la importancia de vender en Internet, pero no dedican recursos al proyecto online más allá de la página, por lo que no encuentran retorno a su inversión.
- Por el contrario, las PYMES que invierten recursos humanos en su proyecto online son las que más retorno de inversión disfrutan y las pymes que más recursos invierten en sus proyectos online han crecido en facturación en los últimos años a pesar de la crisis.
¿Qué te parece este interesante estudio? ¿Cuánto has invertido tú en tu tienda online? Esperamos vuestros comentarios
Imagen: freedigitalphotos.net

Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos todas nuestras novedades cada vez que las publiquemos
* Nunca te enviaremos spam
Comenta