El área de las finanzas en la empresa es un tema muy amplio ya que en ella intervienen toda una serie de hechos y principios basados en la asignación de recursos por parte de individuos, las empresas y las administraciones públicas.
Resumiendo, la Teoría Financiera estudia el comportamiento de un agente económico ante la decisión de asignar sus recursos en el tiempo, buscando el equilibrio entre consumo e inversión, y entre rentabilidad y riesgo si hablamos de los mercados financieros.
En este proceso de asignación de los recursos en el tiempo intervienen tanto las decisiones financieras de la empresa como las decisiones de inversión de los inversores individuales. De hecho podemos simplificar la realidad en empresas, inversores individuales y mercados financieros.
Inversión y financiación son dos conceptos que son dependientes entre sí y que no deben estudiarse separadamente. Así, una empresa para poder funcionar necesita invertir en activos de capital. Y para adquirir estos activos, la empresa necesita disponer de recursos financieros suficientes, ya sea a través de fondos propios o a través de financiación ajena. La empresa al invertir en esos activos de capital, para poder crecer, debe obtener una tasa de retorno superior al coste del capital utilizado o el coste de los fondos solicitados para su financiación, según corresponda.
Inversión y financiación son dos conceptos que siempre deben analizarse conjuntamente
Por tanto, las decisiones financieras en la empresa pueden resumirse en tres interrelacionadas entre sí:
- ¿Cuál debe ser la dimensión de la empresa y cuál su ritmo de crecimiento?
- ¿Qué clase de activos debe tener la empresa?
- ¿Cuál debe ser la composición del pasivo? (Quizá te interese mi post «Balance de Situación: qué es«)
Las decisiones financieras de la empresa deben ser parte integrante de la estrategia global de la misma, nunca deben ser independientes.
Y a su vez, los beneficios generados por la empresa vienen determinados por su posición en el mercado. Y dicha posición dependerá del valor de los medios de producción o comercialización, cómo sean aceptados sus productos y servicios en el mercado y de las capacidades y habilidades de la dirección de la empresa en todas las áreas de la misma.
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
ME ENCANTO EL ARTICULO