¿Sabrías decir qué posición ocupa en nuestra economía el sector de los elaborados cárnicos? A continuación te damos unas pinceladas para que te hagas una idea de la importancia de la industria cárnica en la economía española
La industria cárnica es el cuarto sector industrial por dimensión en España, sólo por detrás de la industria automovilística, la industria del petróleo y combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica. Representa una cifra de negocio de 22.168 millones de euros, más del 21,6% de todo el sector alimentario español, o, lo que es lo mismo, aproximadamente el 2% del PIB total español y casi el 4% de la facturación total de toda la industria española.
Con estos datos, hay que decir que la industria cárnica ocupa el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas. Ese es el peso que este sector tiene en nuestra economía, según información facilitada por la Asociación Nacional de Industria de la Carne de España (ANICE).
El número de instalaciones industriales censadas del sector cárnico según el Instituto Nacional de Estadística lo componen 548 mataderos, 2.276 salas de despiece y 4.948 establecimientos de transformación. Todo ello formado por un tejido empresarial de alrededor de 3.000 firmas.
Si bien en su mayoría son pequeñas y medianas empresas, la evolución del sector ha permitido el desarrollo y consolidación de grandes grupos empresariales, algunos de ellos líderes a nivel europeo. Como muestra de la evolución del sector, y a pesar de que algunos de estos grupos empresariales sufrieron graves incidentes no previstos en el ejercicio de su actividad en una de sus instalaciones, después de realizar fuertes inversiones de mejora y modernización, el sector ha seguido creciendo. Todos recordamos con alegría la reapertura de la fábrica de Campofrío de Burgos después del gran incendio que sufrió en una de sus fábricas.
Principales productos de charcutería en la cesta de la compra
De los productos cárnicos elaborados, ¿cuáles son los que más compramos? Teniendo en cuenta que en 2015 se produjeron en España 1.347.350 toneladas de elaborados cárnicos, los principales productos de embutidos y charcutería de la cesta de la compra en España son, en porcentaje sobre el total, los siguientes (Fuente: Nielsen, Año 2015):
.- Jamón York: 17
.- Jamón serrano: 15
.- Productos de pavo /pollo cocido: 14
.- Salchichas: 13
.- Otros cocidos: 10
.- Chorizo: 8
.- Fuet y Longaniza: 6
.- Salchichón y Salami: 4
.- Jamón Ibérico: 4
.- Otros curados: 2
.- Resto de charcutería: 6
Nuestros productos cárnicos se exportan a buen ritmo
La industria cárnica española no se queda sólo en nuestro país, sino que nuestros productos cárnicos son vendidos en todo el mundo y a muy buen ritmo, superando los 5.000 millones de euros de exportaciones en 2016.
Ello ha permitido que la industria cárnica se haya convertido en el primer sector exportador de la industria agroalimentaria española. La Unión Europea es, por el momento, nuestro principal mercado, y somos uno de los cuatro primeros exportadores mundiales de carne de cerdo junto a Alemania, Dinamarca y Estados Unidos. China es el país que más carne de cerdo nos compra.
Uno de los grandes retos de la industria cárnica española es impulsar de forma decidida la venta de sus productos a países fuera de la Unión Europea.
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta