¿Tienes claro que quieres trabajar por tu cuenta y ser tu propio jefe? ¿Tienes muchas ideas en la cabeza pero ninguna concreta? ¿Dominas muchas cosas y ninguna al mismo tiempo? Puede que te interese montar una franquicia.
Por esto, no te atreves a montar el negocio tú solo con una idea que no sabes si va a funcionar dado la competencia que hay en el mercado. Y encima puede que pierdas dinero.
Pero ya sabes que una opción es abrir un negocio mediante la franquicia. A través de la franquicia tendrás el apoyo de una marca, estudios de mercado necesarios para abrir el negocio y todo el know-how necesario para empezar a trabajar. Tú, emprendedor serás el franquiciado: eres la persona que adquiere el derecho de explotación de una marca durante un tiempo y lugar determinados. La marca en sí es el franquiciador y es con el que formalizarás el contrato de franquicia y al que tendrás que abonar todos los gastos y cánones que estipule dicho contrato.
Es importante resaltar que en la franquicia tú, franquiciado, no eres el propietario de la marca, y por tanto no podrás hacer ninguna modificación sobre el logotipo, el eslogan , los envases, la publicidad, la composición de los productos, etc.
Hay franquicias en múltiples sectores de actividad y por ello es importante que elijas aquello que domines, en lo que tengas experiencia y que económicamente sea viable para tí ya que tendrás que hacer frente a una cantidad inicial para poder empezar la actividad (llamado canon de entrada) y posteriormente mientras ejerces la actividad tendrás que pagar una cantidad normalmente menual llamada royalti por los servicios que la marca te está prestando (promoción, formación, asesoría jurídica, etc.).
[Tweet «Antes de abrir una franquicia, lee con detalle la información sobre la misma»]
Cuando se consulta la información de una franquicia, tendrás disponible todos los datos necesarios para que te hagas una idea de las características que debe reunir la franquicia así como de la marcha del negocio. Además del nombre de la franquicia, encontrarás la siguiente información:
– Fecha de creación de la empresa
– Fecha de creación en la que se inició su expansión a través de franquicias.
– Número de franquicias en España
– Número de franquicias en el extranjero (si las hubiera)
– Inversión total + Canon de Entrada
– Royalty (normalmente es mensual)
– Canon de publicidad
– Duración del cotrato
– Si existe o no la posibilidad de que la propia franquicia te financie.
– Metros del local (en caso de ser necesario, ya que hay algunos negocios que no necesitan local).
– Población mínima del lugar sonde se instale la franquicia.
Respecto a la inversión a realizar, decirte como profesional que he sido en temas relacionados hay una regla de oro que se aplica a la hora de calcular el capital a invertir: de manera sencilla te diré que no te endeudes por encima del 60% de tus recursos propios. Es decir, imagínate que quieres montar una franquicia cuya inversión inicial incluido el canon de entrada es de 100.000 €. Si para ello necesitas acudir a financiación a una entidad financiera, el importe del préstamo no debe ser superior a 60.000 €. Los otros 40.000 € restantes deberían ser procedentes de tus ahorros.
Espero haber servido de ayuda y haberte aclarado un poco cómo funciona una franquicia.
¿Estas pensando en abrir una? ¿Has elegido ya sector y marca? ¿Cómo lo ves? Esperamos vuestros comentarios.
Imagen por cortesía de freedigitalphotos.net
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
Comenta