¿Sabías que antes de empezar a hablar con una persona ya estamos causando una impresión en ella en segundos?
En esta primera entrega vamos a ver la importancia de la comunicación no verbal
En el momento que nos relacionamos con alguna persona, inclusive anteriormente a dialogar con el individuo, ya poseemos un primer impacto de él, una marca involuntaria, que consigue transcurrir concluyente y que, subordinándose de si es afirmativa o dañina consigue aplanar la vereda o consigue simbolizar un muro para la conversación ulterior .
El desarrollo de la comunicación es engorroso. En él intervienen no solamente los vocablos que se difunden, sino también los guiños, los disimulos, las manifestaciones, las explicaciones, la postura corporal. Es lo que denominamos lenguaje no verbal .
A disparidad de la comunicación verbal, que manifestamos lógicamente y que encaminamos consiguiendo en lo extenso de nuestra existencia, nos hallamos ante una inclinación de la comunicación que es estudiada instintivamente y, que por tanto, fatigosamente comparecerá a inspeccionar sino colocamos formas para ello.
Comprendiendo la comunicación no verbal y estudiando sus espirales alcanzaremos utensilios para acrecentar la comunicación y el entendimiento, la interrelación, en conclusión, con los trabajadores de nuestra organización, usuarios, abastecedores, a la oportunidad que nos descubrirá un nuevo abano de contingencia en el convenio y liderazgo .
La deseable apariencia de comprender el lenguaje no verbal es por la contemplación.
En todo procedimiento de comunicación tenemos la responsabilidad de :
- Nanai no es favorable comunicarse. En la interrelación todo comportamiento es comunicación. No hallamos la no comunicación.
- Todo mensaje posee una cabida y un integrante alternativo que determina el espacio. El espacio de la comunicación obedece al contexto , al tono, etc
- La correspondencia obedece a la valoración de las sucesiones comunicativas. La adicción de estas últimas conforman el desarrollo.
- Hay dos variedades de comunicación por semejanza (no verbal) y dactilar emblemática por huellas.
El entendimiento que una comunicación posea, que nuestro oyente comente con exigencia, lo que le estamos manifestando, obedece en gran forma de cómo la comunicación verbal vaya cubierta: las señales, el tono de voz o el contexto en que se realiza la comunicación. Así su carga es mucho superior de lo que primeramente autorizaríamos a examinar. No sólo nos aprueba estudiar la comunicación que difunden nuestros oyentes, sino también, trasladar con nuestra sustancia aquello que deseamos.
En próximas entradas seguiremos analizando el lenguaje no verbal.
Este es un artículo de Begoña Viña, Directora de Valle de Empleo, para NoSoloconomia
Imagen de cabecera: freedigitalphotos.net
Sólo tienes que indicarnos cómo te llamas y dejarnos tu email, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades
NoSoloEconomia te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Tino López, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestra newsletter, así como esporádicamente algún servicio que pueda ser de tu interés relacionado con la temática de esta web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de la empresa española Mailrelay, nuestro proveedor de email marketing. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación en nsoloeconomia@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Comenta