Constantemente oímos hablar de la figura del emprendedor. Pero, ¿qué es un intraemprendedor?

El emprendedor, para plantear, desarrollar y poner en marcha una idea de negocio, reúne una serie de cualidades que le caracterizan: flexibilidad, pasión, innovación, adaptabilidad, constancia, risiliencia – esto es, la capacidad de asumir situaciones límite y sobreponerse a ellas-. El negocio resultante será propiedad del emprendedor, o de sus socios si son varias personas las que ponen en marcha el proyecto.
Entonces, ¿en qué consiste esta figura?
Esta figura reúne muchas similitudes a la figura del emprendedor, pero la principal diferencia es que el intraemprendedor es un trabajador por cuenta ajena es decir, trabaja para una empresa que no es de su propiedad.
Un intraemprendedor es una persona que desarrolla una iniciativa empresarial dentro de una organización existente.
Es decir, es un emprendedor interno que utiliza la estructura y los recursos de la compañía en la que trabaja para crear nuevos productos o servicios innovadores y generar más ingresos y valor para la organización.
¿Y qué ventajas tiene?
El intraemprendedor aprovecha todos los recursos de los que pueda disponer en la organización para la que trabaja para crecer personal y profesionalmente.
El intraemprendedor aprovecha los conocimientos, los recursos económicos y otros recursos humanos de la empresa.
Conectando estos tres recursos, el intraemprendedor siempre va a estar atento a oportunidades profesionales dentro de la propia empresa, intentando desarrollar nuevas habilidades y adquirir nuevas experiencias y conocimientos que le permitan seguir creciendo. Sabe utilizar bien su red de contactos dentro de la compañía para progresar en su trabajo diario.
La empresa sin duda va a beneficiarse de los intraemprendedores, ya que la calidad de sus recursos humanos mejorará notablemente, al tiempo que siempre tendrá a estas personas dispuestas para desarrollar nuevas líneas de negocio, abrir nuevos mercados, diferenciar a la empresa dentro de su sector y hacer la misma más competitiva y eficiente.
A las empresas les conviene potenciar a los intraemprendedores, ya que son ellos los que darán un buen impulso al crecimiento sostenible de la compañía.
El intraemprendedor tiene una personalidad distinta al trabajador estándar, y tiene las mismas cualidades que el emprendedor: flexibilidad, innovación, adaptabilidad, constancia, risiliencia. Y una de las cualidades más importantes: pasión. Es la que distingue a los intraemprendedores del resto del equipo.
Espero vuestros comentarios.
Imagen por cortesía de FreeDigitalPhotos
Quizás también te interese nuestro artículo «Consejos para futuros emprendedores»
Sólo tienes que indicarnos tu mejor email y tu nombre, y te enviaremos cada viernes todas nuestras novedades.
Importante: Recuerda confirmar tu suscripción a través del email que te enviaremos. De lo contrario, no recibirás nuestras novedades. Revisa tu carpeta de spam.
La finalidad de los datos de carácter personal que nos proporciones será para enviarte nuestra newsletter. No hacemos spam. Más información en nuestra Política de Privacidad
La verdad es que no sé si me gusta la idea, si realmente las empresas van a saber aprovechar este perfil de personas y no sea una excusa más para sobre explotar al empleado.
Como persona frente a un negocio, emprendedora que soy no sé si si me llega a gustar del todo esta nueva figura…